
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) continúa llevando alegría, regalos y conocimiento a todos los niños y jóvenes del país. En esta ocasión, los beneficiados fueron estudiantes de primaria de la capital del departamento de Nariño.
Hoy fue un día atípico en la Escuela Normal Superior de Pasto. Las clases de matemáticas, español y educación física fueron interrumpidas para darle paso a una actividad lúdica que giraría en torno a la geografía, una materia que está a punto de desaparecer.
En horas de la mañana, más de 20 servidores públicos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi se tomaron el polideportivo de la Escuela para instalar juegos como carreras de obstáculos y costales, escaleras, embolochados, salto de lazo y pimpones, además de la Unidad Móvil de la entidad.
Con todo preparado, los niños de cuarto y quinto de primaria fueron acomodándose poco a poco en las tribunas. Sus miradas solo revelaban un enorme afán por empezar a jugar y competir con sus compañeros.
Pero esta jornada sería distinta. Para participar en los juegos, los niños primero pusieron a prueba sus conocimientos sobre geografía, y se enfrentaron a preguntas como cuántos departamentos y municipios tiene Colombia, los tipos de paisajes y relieves, la flora y fauna de Nariño, y los sitios turísticos más representativos.
Luego de correr, sudar y aprender por más de una hora, los pequeños conocieron el interior de la Unidad Móvil del IGAC, la cual recorre todo el país atiendo los diferentes trámites que necesita la ciudadanía.
En este gran bus, los niños recibieron su primer obsequio: la aplicación “Geografía para Niños”, la cual pueden descargar gratis en cada uno de sus celulares. En la móvil, el personal del IGAC les enseñó a manejar esta nueva herramienta tecnológica.
“Esta es una aplicación didáctica, entretenida y muy divertida apta por los dispositivos Android. Cuando lleguen a sus casas busquen en el Play Store la palabra IGAC y descárguenla completamente gratis. En este espacio harán un viaje por toda la geografía de nuestro mágico país”, dijo Paola Andrea Méndez, Jefa de la Oficina de Difusión y Mercadeo del Instituto.
Sudados, cansados y con los cachetes rojos, los niños le dieron la bienvenida al Director General del IGAC, Juan Antonio Nieto Escalante, quien primero les hizo un pequeño paseo por el origen de la geografía colombiana, cómo se hacen los mapas y quién fue Agustín Codazzi.
Terminada la introducción, Nieto Escalante generó gritos, risas y aplausos en el auditorio al anunciar un regalo para los más de 450 niños: la cartilla “Recorre Colombia con Agustín”, acompañada de una caja de colores.
“Vamos a colorear la geografía de la paz de Colombia. En esta cartilla podrán encontrar varios aspectos geográficos del país y del hermoso departamento de Nariño. Esperamos que la lean, aprendan y se diviertan en sus tiempos libres con este insumo”, recalcó el Director del IGAC.
Y sus palabras fueron obedecidas. Los centenares de niños, con sus caras repletas de felicidad y agradecimiento, abrieron de inmediato la cartilla, la ojearon y empezaron a dejar volar su imaginación a través de los colores.
“Es un libro muy bonito. A mí me gusta mucho colorear y pintar, y también aprenderme los nombres de las capitales de los departamentos. Estamos muy contentos”, aseguró una de las niñas de cuarto de primaria.
El Director del IGAC acentuó que la geografía, la historia y la cívica son elementos fundamentales en la formación de una sociedad.
“Una sociedad que no conoce la geografía y la historia, y además no guarda los preceptos cívicos, no se puede formar para su bien y para su futuro. Es necesario inculcar este conocimiento en los más pequeños y evitar que sea borrado de los planteles educativos”.
Por último, Nieto Escalante indicó que el IGAC pretende llegar con este tipo de actividades lúdicas a todos los departamentos del país.
“Para nosotros es fundamental participar en la educación y formación de los futuros forjadores de paz: los niños. Con el IGAC, la geografía, a través de la lúdica y los estudios técnicos, se sigue irrigando por todo el territorio nacional”.