
Innovación, liderazgo y competitividad representados por 60 expositores que agremian a diferentes sectores de la economía del país se darán cita en Expocentro del 22 al 25 agosto en Garzón- Huila.
En su segunda versión, la Cámara de Comercio de Neiva (CCN), abre sus puertas a empresas de sectores como el agroindustrial, educación, tecnología y turismo en Expocentro 2019; un evento en el que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi participará para fortalecer la presencia de marca, promover el posicionamiento en el mercado, y establecer alianzas empresariales con las compañías más representativas del departamento y el país.
La jornada que se desarrollará del 22 al 25 de agosto en la Plazoleta de Eventos de la CCN, Sede Garzón, contará por parte de la entidad con funcionarios pertenecientes al grupo de comercialización de la Oficina de Difusión y Mercadeo de Información, quienes presentarán la oferta de publicaciones y darán a conocer los diferentes tipos de análisis de suelos a los asistentes de la región.
El IGAC también tendrá presencia en este espacio de negocios a través de una ponencia. Esta actividad se desarrollará el 23 de agosto, a las 10:00 a.m., con el título “Oferta de los suelos para los municipios del centro del Huila” y el encargado será el Agrólogo Edgar Daniel Matallana Pinilla. Finalizada la conferencia se realizará el sorteo de cinco paquetes analíticos Q 61 entre los espectadores.
A partir de lo anterior, esta feria multisectorial en el municipio de Garzón, centro del Huila se convierte en una oportunidad para que los empresarios de todos los sectores productivos den a conocer su portafolio de servicios. A su vez, este evento tendrá diferentes componentes como la exposición comercial, ruedas de negocios, agenda académica, artística y cultural.
Esta jornada contará con la contribución más de 60 expositores y se prevé la asistencia de 10.000 visitantes entre inversionistas de sectores como el ganadero, hotelero, industrial, frutícola, turístico y comercial y del orden nacional.
Este escenario busca consolidarse como un espacio de en el que liderazgo empresarial y el emprendimiento van de la mano, y en el cual grandes organizaciones como el IGAC contribuyen para fortalecer el acceso a la información enfocado al ciudadano y a la construcción de país.