
Así lo informó Laura Inés Restrepo de Varela, Directora Territorial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en el departamento del Cauca.
La funcionaria complementó que el proceso de actualización se basa en la revisión de los elementos físicos y jurídicos, y “tiene en cuenta la variación económica de las disparidades originadas por los cambios físicos, variaciones de uso o productividad, obras públicas o condiciones locales del mercado inmobiliario”.
En la base catastral actual de Guapi están incluidos 4.475 predios (4.006 urbanos y 469 rurales) y un área total construida de 460.489 metros cuadrados.
“Después de la actualización estas cifras incrementarán, al igual que su avalúo catastral, que a la fecha es de $320 mil millones”, apuntó Restrepo de Varela.
Por el rezago catastral del municipio, entre 2016 y 2017 el avalúo de Guapi solo aumentó un 5,5%.
Logros en Cauca
La Directora Territorial del IGAC en Cauca plasmó los principales logros alcanzados en lo corrido de este 2017.
“Estamos culminando los convenios de conservación dinámica en 600 predios de Guachene y 700 en El Tambo. Además, hemos avanzado considerablemente en el análisis de las nuevas áreas construidas y cambios de uso en 6 mil predios de Popayán”.
Con la Gobernación del Cauca, el IGAC suscribió un contrato para poner en marcha un proceso de conservación en 1.120 predios de Popayán, el cual tiene a la fecha un avance del 20%.
“Además, hemos atendido de manera oportuna las solicitudes de las Agencias Nacional de Tierras, de Restitución de Tierras y de Formalización de la Propiedad Rural”, complementó la funcionaria.
Por último, Restrepo de Varela destacó que su Dirección Territorial ya cumplió con la meta propuesta de avalúos comerciales este año.
“Ya llevamos más de 40 avalúos comerciales en municipios como Argelia, Balboa, Buenos Aires, Cajibío, El Tambo, Inza, Popayán, La Sierra, La Vega, Piendamo, Santander de Quilichao, Rosas, Silvia, Sotará y Timbío”.