Logo Gov.co
Jueves, 07 de Diciembre de 2023

IGAC y CVC continúan su alianza en pro de las cuencas hidrográficas del Valle del Cauca

ccv

Ambas entidades suscribieron un nuevo convenio por más de $4 mil millones para realizar estudios de suelos y coberturas en nueve cuencas del departamento, insumos claves para poner en marcha un ordenamiento sostenible de los recursos naturales.

Durante 2018, las cuencas hidrográficas de Timba, Guachal, Vijes, Yotoco, Mulaló, Mediacanoa, Dagua, Calima y Garrapatas, ubicadas en el departamento del Valle del Cauca, pasarán al tablero.

La razón, la más reciente alianza suscrita entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), entidades que acaban de firmar un convenio por más de $4.024 millones para realizar el levantamiento semidetallado de suelos y de cobertura y uso de las tierras, en estas ocho cuencas priorizadas por la autoridad ambiental.

Según Germán Darío Álvarez Lucero, Subdirector de Agrología del IGAC, la entidad ya tiene listo en plan de trabajo para elaborar este importante insumo en pro del medio ambiente, el cual será divulgado en los primeros días de diciembre en la ciudad de Cali.

“Varios de nuestros funcionarios ya se encuentran en los municipios que albergan estas cuencas realizando labores de socialización. El ideal es contar con el apoyo de la comunidad y de las autoridades policivas, ya que la mayoría de terrenos cuentan con una geografía complicada y algunos problemas de orden público”.

En Calima, Garrapatas y Timba (compartida con el departamento del Cauca), el IGAC realizará el estudio semidetallado a escala 1:25.000, que arrojará información fundamental para el ordenamiento ambiental de las cuencas, como vocación y capacidad de uso de los suelos.

“Ya iniciamos la fase de interpretación de imágenes de sensores remotos y productos derivados. El ideal es que en el primer mes de 2018 iniciemos la fase campo, que consta de observaciones de identificación (cajuelas), de comprobación (barrenos) y caracterización (calicatas)”, apuntó Álvarez.

Por su parte, en Guachal, Timba, Vijes, Yotoco, Mulaló, Mediacanoa y Dagua, el IGAC implementará el estudio semidetallado de coberturas y uso de la tierra, el cual revelará el estado actual de las cuencas a través de imágenes de satélite y una salida de campo.

De los más de $4 mil millones del convenio, la CVC aportará cerca de $2.360 millones. Los $1.664 restantes corresponden a los bienes y servicios que aportará el IGAC en la elaboración de los estudios.

Álvarez manifestó que los resultados, que se conocerán el 31 de diciembre de 2018, serán la carta de navegación para la formulación de los Planes de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA).

Además, el funcionario resaltó la pasada alianza entre el IGAC y la CVC, suscrita en marzo de 2016, la cual analizó los suelos y las tierras de 37 cuencas hidrográficas del departamento, y el cual le fue entregado a la CVC este año.

“En la CVC tenemos un importante aliado estratégico para nuestra misión de analizar los suelos a una escala mucho más detallada. Estas alianzas marcan un hito histórico en el país, ya que es de las pocas Corporaciones que ha manifestado un interés constante en involucrar el componente suelo en su ordenamiento ambiental. En 2019, el Valle del Cauca ya tendrá estudiadas 49 de sus cuencas, insumos que ningún otro departamento tiene”.

Última actualización Dom, 11/19/2017 - 08:11