
Según Lucía Cordero Salgado, Directora Territorial en este departamento, la entidad aportará toda la información catastral, agrológica y cartográfica para los esquemas de ordenamiento de los municipios y los proyectos de gestión del riesgo.
El departamento de Bolívar no ha sido ajeno a la improvisación en el momento de ordenar su territorio.
El uso inadecuado que se le ha dado a su suelo por causa de la ganadería es tan solo uno de los muchos factores que así lo evidencia.
Tan solo el 11,8% de este territorio de la región Caribe cuenta con terrenos aptos para esta actividad productiva, cifra que en la realidad ya supera el 23%.
Con el propósito de que los 47 municipios de Bolívar se fortalezcan institucionalmente y puedan ajustar y usar de manera integral sus instrumentos de planificación territorial, la Gobernación de Bolívar, en alianza con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, viene realizando una serie de talleres con servidores públicos de diversas entidades de todo el departamento.
En el segundo taller, realizado los días 4 y 5 de julio en las instalaciones de la Gobernación, se dieron cita representantes de varios municipios, y entidades como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), los Ministerios del Interior y de Ambiente y Cardique.
La Directora Territorial del IGAC en Bolívar, Lucía Cordero Salgado, manifestó su compromiso para que las Secretarías de Planeación municipales puedan convertirse en dependencias eficientes al servicio de la comunidad y como garantes del desarrollo sostenible, y aseguró que aportará todos los insumos necesarios para poner en marcha un ordenamiento territorial eficiente.
“El IGAC cumple un papel fundamental en el ordenamiento productivo y ambiental del país, el cual, al no basarse en estudios técnicos y científicos, ha sido totalmente improvisado. Nuestros insumos agrológicos, cartográficos y catastrales son una carta de navegación para la construcción de los esquemas de ordenamiento territorial”.
Cordero Salgado aseguró que la entidad está dispuesta a suscribir convenios con los municipios y las demás entidades para prestar prestamos la asesoría técnica en la revisión de los esquemas de planeación.
“De esta manera no solo se garantiza que se haga un uso adecuado del suelo en Bolívar, sino que cuente con herramientas técnicas que permitan mitigar los riesgos asociados con fenómenos naturales, como los derrumbes e inundaciones, y los efectos del cambio climático”.
La funcionaria informó que la gestión del riesgo debe ser una prioridad y obligatoriedad en el ordenamiento territorial del departamento. “Nuestros estudios serán la base principal para realizar la zonificación de amenazas en el territorio”.
Por último, indicó que con la cartografía del IGAC, las autoridades pueden identificar las zonas de alto riesgo, las viviendas que allí se asientan y el uso que se le está dando a los suelos; y con los registros catastrales se sabe de ante mano la ubicación de los predios, sus usos económicos y los propietarios.