
El Director Territorial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en Magdalena, aseguró que con el diseño de un Sistema de Información Geográfica se podrían identificar los riesgos y amenazas por desastres naturales, y a su vez administrar y planificar efectivamente el territorio dentro del nuevo POT
Magdalena, Abril 25 de 2017.Durante seis meses, varias entidades del orden nacional trabajarán de la mano para construir el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Magdalena.
Este importante instrumento se convertirá en su principal carta de navegación para los próximos 16 años.
El IGAC participará activamente en la definición del modelo de desarrollo para este territorio de la región Caribe, el cual será liderado por la Gobernación del departamento.
En el primer taller realizado en Santa Marta, José de Jesús Villamil Quiroz, le propuso a las autoridades suscribir una alianza para diseñar e implementar un Sistema de Información Geográfica (SIG).
“Esta plataforma permitiría administrar y planificar el territorio de una mejor forma, ya que contaría con toda la cartografía, imágenes satelitales y datos de otras entidades, insumos básicos para el ordenamiento, la identificación de riesgos y amenazas por desastres naturales y la conservación ambiental del departamento”.
Según el Director Territorial, este SIG sería fundamental para cumplir los principales propósitos del POT del Magdalena: evitar la generación de riesgos de desastres por el desbordamiento de los ríos y definir los usos del suelo y su ocupación.
A su vez, Villamil Quiroz informó que la entidad cuenta con información cartográfica, agrológica y catastral clave para el proceso, y que ha desarrollado metodologías que facilitan la formulación de los nuevos modelos de ordenamiento.
“Estamos en capacidad de orientar a los municipios en la revisión y actualización de sus POT. El acompañamiento del IGAC, que se realiza a través de convenios, consta de un estudio actual de la ocupación, la construcción de un modelo de ordenamiento y la capacitación en el manejo de la información geográfica”.
Por último, el funcionario instó al departamento y a sus municipios para que conformen la Comisión de Ordenamiento Territorial, con base en lo establecido en la Ley 1454 de 2011.
Además del IGAC, en este proceso de construcción participan entidades como Corpamag, Ideam, Parques Nacionales, Sena, Invemar, Invías, ICA, Dimar, Prosperidad Social, y los cuatro cabildos del departamento.