
1.500 predios urbanos y rurales serán estudiados este año.
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la Alcaldía de Florencia pondrán en marcha un proceso de conservación dinámica que permitirá mejorar la base catastral y las finanzas de la capital del Caquetá.
Con una inversión de $240,9 millones, en lo corrido de este año expertos del IGAC visitarán 1.500 predios urbanos y rurales para establecer los nuevos desarrollos urbanísticos, y así incluirlos en la base catastral de la ciudad.
Según Carlos Augusto Ramírez Gil, Director Territorial del IGAC en Caquetá, la conservación dinámica es un proceso que permite incorporar nuevos predios o realizar la modificación económica de aquellos que han sufrido alguna alteración en su valor catastral.
“Por medio de un detallado reconocimiento predial, estableceremos la presencia de alteraciones económicas derivadas por el crecimiento de la infraestructura, valorización, depreciación de tierras o aparición de nuevas construcciones”.
Esta conservación dinámica entregará como resultado un inventario descriptivo de los 1.500 predios, que incluye información como áreas de terreno y construcción, nombres de los propietarios, dirección oficial y avalúos.
El Director Territorial informó que la actual base catastral de Florencia indica que cuenta con 62.588 predios, más de 4,9 millones de metros cuadrados construidos y un avalúo de aproximadamente $2,3 billones.
“Sin embargo, estas cifras no revelan la situación actual de la ciudad, ya que la última actualización fue en 2014. Tres años es tiempo suficiente para que se desarrollen nuevos predios y se presenten nuevos desarrollos urbanísticos, los cuales a la fecha no están incluidos en la base catastral”.
El funcionario recalcó que la conservación dinámica le aportará a la Alcaldía información concreta y precisa para realizar el proceso del recaudo del impuesto predial, además de ser un insumo importante para la estratificación económica, el ordenamiento territorial y las diferentes políticas públicas municipales.
“Es decir que este proyecto se constituye en uno de los principales instrumentos para el fortalecimiento de las finanzas de Florencia”.
En cuanto al impuesto predial, Ramírez Gil aclaró que son los Concejos Municipales quienes fijan las tarifas para su pago, y que el IGAC solo se encarga de definir los procedimientos y metodologías para hacer el censo de los bienes inmuebles públicos y privados del país.
“El IGAC determina la metodología para la revisión predial y realizar las actualizaciones catastrales, pero no es el ente competente para definir la tarifa del impuesto predial. Solo calculamos la base del gravable sobre la cual los municipios facturan el cobro del impuesto”.
Este convenio fue firmado por el Director Territorial del IGAC y el Alcalde de Florencia Andrés Mauricio Perdomo Lara.