
Esto le permitirá al municipio del departamento de Norte de Santander mejorar su avalúo catastral, y así invertir más recursos en proyectos para el desarrollo social, económico y ambiental.
Cúcuta, Norte de Satander, Abril 24 de 2017. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la Alcaldía de Ragonvalia acaban de suscribir un convenio por $120 millones para adelantar las actividades de conservación dinámica en 253 predios del área urbana del municipio.
Este proceso, el cual determinará las nuevas construcciones, variaciones de uso y valorización en dichos predios, se realizará a través de visitas de identificación predial catastral o reconocimiento predial, que serán lideradas por expertos del IGAC.
Según Jorge Dávila Luna, Director Territorial del IGAC en Norte de Santander, el primer paso será determinar cuáles de estos 253 predios cuentan con novedades físicas (áreas construidas, cambio de uso), trabajo que se hará a través de un precenso en campo.
Luego de una socialización con la comunidad, el IGAC efectuará el reconocimiento predial de los inmuebles identificados.
“Este reconocimiento revelará información como los predios con construcciones nuevas o ampliaciones a las existentes; los barrios o terrenos que no hacen parte del inventario catastral; los sitios que cambiaron de uso o actividad económica; y los predios con inconsistencias de información”, dijo Dávila.
Finalizado el proceso, el IGAC le entregará al municipio toda la información renovada del censo o inventario catastral de los predios, con registros 1 y 2, que contienen información como uso y propietarios; y los respectivos certificados de las cartas prediales.
El Director Territorial del IGAC aseguró que este proyecto de conservación dinámica no solo esclarecerá un poco más la realidad física del municipio, sino que permitirá mejorar su avalúo catastral, y así incrementar sus finanzas y beneficiar a sus habitantes.
“Con un nuevo avalúo catastral, Ragonvalia contará con mayores recursos para invertir en proyectos y programas prioritarios para el desarrollo económico, social y ambiental del municipio”.
El funcionario indicó que la nueva información catastral que se generará con este convenio, le permitirá a los planificadores, ordenadores y gestores del territorio poner en marcha políticas de ordenamiento y desarrollo territorial mucho más efectivas y acordes con la realidad del territorio.
“A su vez, aportará datos necesarios para la prevención y atención de desastres, ya que se contará con información real sobre la ubicación y características de las propiedades”.
Esta conservación catastral del IGAC culminará en diciembre de este año.
Desactualizado y con poco avalúo
El más reciente estudio catastral del IGAC no deja bien parado a Ragonvalia.
Mientras que la desactualización es un común dominador, su avalúo catastral es uno de los más bajos en el departamento de Norte de Santander.
La zona urbana, conformada por 419 mil metros cuadrados, fue actualizada en 2007; es decir que lleva una década sin conocer la realidad física y jurídica de sus predios.
El área rural, con 94,9 millones de metros cuadrados, está mucho más rezagada: 24 años de desactualización.
Su avalúo catastral en 2016 fue de aproximadamente $13,1 mil millones, solo un 2,9% más que el registrado el año anterior.
Entre los 40 municipios de Norte de Santander, Ragonvalia es el onceavo con menor avalúo catastral.
La base catastral del IGAC indica que el municipio tiene 1.966 predios, de los cuales 1.288 son rurales y 678 urbanos. Por su parte, el área construida es de 134.496 metros cuadrados.
Dávila aseguró que debido a los altos grados de desactualización catastral, estos datos no corresponden con la actualidad del municipio.
“El área urbana tiene 10 años sin actualización, tiempo más que suficiente para que se generen nuevos predios, renovaciones y construcciones. Con la conservación dinámica, la base catastral tendrá información mucho más actual, y el avalúo reflejará las mejoras que se han hecho en más de una década”.