Logo Gov.co
Jueves, 07 de Diciembre de 2023

IGAC analizará nuevos desarrollos constructivos en 1.200 predios de Montenegro

imagen texto alternativo

Esta información, que será incluida en la base catastral de la entidad, mejorará las finanzas de este territorio del Eje Cafetero colombiano.

Montenegro, municipio del departamento del Quindío que cuenta con un área de aproximadamente 15 mil hectáreas, es uno de los tantos sitios del país ‘en mora’ catastral.

Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), en las zonas rurales del territorio no se actualiza su catastro desde hace una década, mientras que las urbanas están desactualizadas desde hace 8 años.

Para Gloria Inés Aristizábal García, Directora Territorial del IGAC en Quindío, a raíz de esto los datos oficiales de la entidad no revelan la verdadera situación física y jurídica del municipio, un factor que afecta las finanzas y los futuros proyectos de inversión.

La base catastral de la entidad indica que Montenegro cuenta con 12.139 predios y un área construida de más de 1,3 millones de metros cuadrados. Entre tanto, su avalúo catastral es de aproximadamente $375 mil millones.

“Por pequeño que sea un territorio, 10 u 8 años es tiempo más que suficiente para que cambie el estado físico, para que se generen nuevos predios, se incrementen las construcciones y para que se cambie el uso del suelo”, apuntó la funcionaria.

Con el fin de empezar a cambiar este rezagado panorama, el IGAC y la Alcaldía de Montenegro suscribieron un convenio por más de $132,1 millones para adelantar una conservación catastral en aproximadamente 1.200 predios urbanos y rurales, es decir poder establecer sus nuevos desarrollos.

“La conservación consiste en identificar los cambios que experimenta la propiedad raíz en sus aspectos físicos, jurídicos, económicos y fiscales. Este proceso comprende la visita de predios que hayan sufrido variaciones de uso, construcción y valorización, información que permite actualizar el censo catastral”, dijo Aristizábal García.

La Directora Territorial enfatizó que la idea es poder incorporar a la base catastral del municipio 800 unidades de construcción o mejoras, y 400 unidades de construcción no convencionales.

Los predios a analizar serán seleccionados por la Secretaría de Planeación de la Alcaldía, entidad que recibirá por parte del IGAC los registros 1 y 2 y el plano de conjunto digital de los nuevos predios.

“La conservación inicia con un reconocimiento predial, que consta de la identificación de los predios con construcciones nuevas o con ampliaciones, al igual que urbanizaciones o barrios que no hacen parte del inventario catastral, y los cambios de uso o actividad económica”, apuntó la funcionaria.

Aristizábal García puntualizó que este proyecto, que se realizará hasta finales de este año, le permitirá al municipio mejorar sus finanzas y generar nuevos proyectos de desarrollo económico, social y ambiental.

“Montenegro contará con una información mucho más actualizada, insumos para poner en marcha proyectos relacionados con la estratificación socioeconómica, los Planes de Ordenamiento Territorial, el saneamiento y formalización de la propiedad rural y la restitución de tierras”.

Última actualización Lun, 07/31/2017 - 03:07