Logo Gov.co
Jueves, 07 de Diciembre de 2023

Ibagué, entre las ciudades capitales con mejor dinámica inmobiliaria en 2016

imagen texto alternativo

La ciudad cuenta con nuevos proyectos de vivienda en todos los estratos y una mejora en la infraestructura regional; sin embargo hay un alto grado de especulación en el mercado.

Luego de analizar los valores de la propiedad en 2,6 millones de predios con destino residencial de 22 capitales (sin incluir a Bogotá), un estudio estableció que el comportamiento de la dinámica inmobiliaria en Colombia durante 2016 fue constante, es decir sin mayores sobresaltos o comportamientos hacia la alta o la baja.

La principal causa de este panorama, según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Departamento Nacional de Planeación y el DANE, entidades que lideraron el análisis, fue el contraste entre el incremento de los precios en algunas ciudades y la marcada desaceleración del crecimiento en otras; razón por la cual el Índice de Valor Predial (IVP) pasó de 5,80 en 2016 a 5,48 en 2016.

De las 22 capitales analizadas, Montería fue la que registró el IVP más alto. Entre tanto, Ibagué se situó entre el top 10 de ciudades capitales con mejor dinámica, al ubicarse en la posición número siete.

A pesar de esto, el IVP de capital del departamento del Tolima disminuyó entre las dos pasadas vigencias, de 6,57 en 2015 a 6,1 en 2016. No obstante, aumentó un escalafón en el listado de ciudades; pasó del octavo al noveno puesto.

Según Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC, se observan muchos proyectos de vivienda en todos los estratos, “una situación que junto a la infraestructura regional y local y al mejoramiento de las vías, ha mejorado la dinámica en la ciudad”

El Director del IGAC apuntó que los proyectos de vías nacionales han recortado los tiempos de desplazamiento, un factor que se ha intensificado en la capital del Tolima. Además, que los sectores de los estratos bajos han mejorado su crecimiento con construcciones sencillas.

A pesar de este buen clima inmobiliario, el estudio evidenció que el mercado ibaguereño está saturado de un alto grado de especulación, en todos los estratos, especialmente en las urbanizaciones de interés social ubicadas en los sectores de El Salado, Picaleña y el Boquerón.

“Otro análisis es que no es tan relevante que la infraestructura básica se mantenga incompleta para que el valor de la tierra presente crecimientos altos”, concluyó el funcionario.

El top 10 de las ciudades capitales con mejor dinámica lo conforman Montería (8,61), Riohacha (7,28), Pasto (7,22), Quibdó (6,5), Valledupar (6,33), Tunja (6,14), Ibagué (6,1), Popayán (6,07) Neiva (6) y Bucaramanga (5,87).

Todo lo contrario sucedió en Manizales (4,61), Medellín (4,66) y Armenia (4,77), que se destacaron por tener los IVP más bajos.

Dinámica inmobiliaria

Ciudad IVP 2016 IVP 2015 Posición 2016 Posición 2015  
1. Montería 8,61 6,83 5 1 Subió 4 puestos
2. Riohacha 7,28 4,94 20 2 Subió 18 puestos
3. Pasto 7,22 6,57 9 3 Subió 6 puestos
4. Quibdó 6,5 5,52 16 4 Subió 12 puestos
5. Valledupar 6,33 5,54 15 5 Subió 10 puestos
6. Tunja 6,14 7,08 3 6 Bajó 3 puestos
7. Ibagué 6,1 6,57 8 7 Subió 1 puesto
8. Popayán 6,07 6,21 12 8 Subió 4 puestos
9. Neiva 6 7,05 4 9 Bajó 5 puestos
10. Bucaramanga 5,87 6,77 6 10 Bajó 4 puestos
11. Sincelejo 5,75 7,25 2 11 Bajó 9 puestos
12. Cúcuta 5,72 6,32 11 12 Bajó 1 puesto
13. Pereira 5,72 4,55 21 13 Subió 8 puestos
14. Florencia 5,45 7,3 1 14 Bajó 13 puestos
15. Villavicencio 5,39 6,64 7 15 Bajó 8 puestos
16. Barranquilla 5,34 5,47 18 16 Subió 2 puestos
17. Cali 5,29 6,32 10 17 Bajó 7 puestos
18. Cartagena 5,18 5,2 19 18 Subió 1 puesto
19. Santa Marta 4,89 5,66 14 19 Bajó 5 puestos
20. Armenia 4,77 5,48 17 20 Bajó 3 puestos
21. Medellín 4,66 4,51 22 21 Subió 1 puesto
22. Manizales 4,61 6,15 13 22 Bajó 9 puestos

 

Última actualización Jue, 02/16/2017 - 03:02