
Uno de los temas centrales de la ponencia fue la importancia de contar con estudios de suelos que ofrezcan datos confiables, técnicos y estandarizados.
La conferencia se desarrolló en el marco de Agroexpo 2017 el pasado jueves 20 de Julio en el salón Conector 6, Pabellón 15, segundo nivel de Corferias.
Cada año el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) hace presencia en la más importante feria del campo colombiano, Agroexpo, haciendo énfasis en los productos y servicios que ofrece la entidad. Este año el turno ha sido para el Laboratorio Nacional de Suelos y es por ello que los visitantes al stand institucional del IGAC han tenido la oportunidad de conocer de primera mano todos los análisis que se desarrollan al interior del laboratorio y las diferentes aplicaciones que ofrecen para el adecuado manejo de los suelos del país.
Desde hace más de 40 años el estudio y análisis de los suelos de Colombia se desarrolla al interior del Laboratorio Nacional de Suelos (LNS) del Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Gracias a su alto estándar de calidad, políticas de gestión y amplia gama de servicios, el LNS es reconocido tanto en el país como en latinoamérica como uno de los laboratorios referentes en las matrices suelos, aguas y tejido vegetal.
En tal sentido y con el fin de acercar el Laboratorio Nacional de Suelos tanto a visitantes de la feria como a los expositores, entre los que se cuentan ganaderos, agricultores, proveedores de insumos y comercializadores entre otros, el IGAC hace parte de la agenda de conferencias y capacitaciones en esta versión de Agroexpo.
Es así como dos expertos de la subdirección de Agrología del IGAC realizaron la conferencia: “La Información Analítica, el Manejo de los Suelos y la Calidad del Dato”. Cómo interpretar la información analítica que entrega el Laboratorio Nacional de Suelos y su aplicación en el manejo de suelos. Para un adecuado estudio de suelos, ya sea en aplicaciones o directamente, se requiere que el dato que se genera sea confiable.
La apertura de la conferencia estuvo a cargo de Jorge Sánchez, Agrólogo, Antropólogo y Phd en suelos de la Universidad Nacional de Colombia, quien a su vez es funcionario del LNS del IGAC.
“Comenzamos explicándole al público acerca de la importancia del trabajo analítico del LNS como fundamento para poder hablar sobre el manejo de los suelos colombianos. Nos concentramos en la problemática de los suelos desde el punto de vista técnico, haciendo claridad en el impacto que tienen estos estudios, los análisis y la investigación en el desarrollo del país. Todo con el objetivo de mostrarle a los agricultores y exponentes ganaderos la calidad del Laboratorio Nacional de Suelos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, un laboratorio acreditado con todas las normas y que presta asesorías para tomar buenas decisiones en cuanto al manejo de los suelos colombianos”, señaló Jorge Sánchez.
La segunda parte de la exposición se enfocó en el tema de la calidad y confiabilidad de los datos, y estuvo a cargo de Janeth González, Ingeniera agrícola, Especialista en sistemas de información geográfica con Maestría en ingeniería agrícola en adecuación de tierras y sostenibilidad de suelos, quien a su vez coordina el grupo interno de trabajo proyectos especiales de la Subdirección de Agrología del IGAC.
De su ponencia la especialista destaca que: “Lo esencial para un buen estudio de suelos es el dato primario con el que se trabaja, destacar cómo es el proceso analítico y la calidad con que se llevan a cabo los procesos en el IGAC a partir de las certificaciones de calidad que garantizan al cliente la entrega de un dato confiable, que no varía y tiene 100% de fiabilidad. Por cuanto un dato no confiable incide en una clasificación de suelo inadecuada y puede llevar a manejos erráticos de suelos, como por ejemplo programas de fertilización que acaban con los cultivos y con el mismo suelo”.
Así pues, todos los invitados a esta conferencia orientada por especialistas del más alto nivel, evidenció un amplio panorama de los productos y servicios que ofrece el Laboratorio Nacional de Suelos y las diferentes aplicaciones de los diversos análisis que se desarrollan a su interior.