Logo Gov.co
Viernes, 22 de Septiembre de 2023

Estudio de suelos del Catatumbo entra en su etapa final

imagen texto alternativo

Muestreos de suelos en las 135.681 hectáreas más productivas de la región presenta un avance del 80%. Resultados serán conocidos a finales de este año.

En septiembre de 2016, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Asociación de Municipios del Catatumbo (Asomunicipios) y la Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña firmaron un acuerdo de voluntades para empezar a cambiarle la cara a los 11 municipios que conforman la región.

Así nació “Catatumbo: región de oportunidades y desarrollo territorial”, proyecto que se sustenta en tres grandes proyectos: un estudio de suelos en las hectáreas con mayor potencial productivo, el apoyo a la revisión de los Planes de Ordenamiento Territorial y el diseño e implementación de un Sistema de Información Geográfico.

Según Napoleón Ordóñez Delgado, coordinador nacional de levantamientos agrológicos del IGAC, el estudio de suelos en las 135.681 hectáreas con vocación agrícola del Catatumbo está a punto de culminar, un insumo que le permitirá a las autoridades poner en marcha proyectos productivos que no atenten contra los recursos naturales.

IMG-20170911-WA0051

“Con los últimos muestreos de suelos en el municipio de Ábrego culminaremos la fase de campo. Esperamos entregar los resultados de toda la zona a finales de este año”, aseguró Ordóñez Delgado en la instalación de la comisión de campo, la cual contó con la presencia del Alcalde municipal Huber Darío Sánchez Ortega y el Director Territorial  del IGAC en Norte de Santander Jorge Dávila Luna.

El coordinador de levantamientos afirmó que el estudio de suelos le servirá al Catatumbo para iniciar su transformación hacia un territorio de paz, productivo y sostenible, basados en una gestión integral de los recursos naturales.

“Servirá para la formulación de proyectos territoriales y gremiales; para los instrumentos de planificación en áreas rurales; y para complementar el desarrollo de los componentes ambientales, gestión del riesgo, incorporación de lineamientos de protección y conservación, acciones de adaptación al cambio climático y compensación a las víctimas del conflicto armado”.

Por su parte, Dávila Luna informó que la entidad ha avanzado en el 80% de los trabajos de campo en el Catatumbo, y que en las próximas semanas la entidad iniciará la fase de análisis de las últimas muestras en su Laboratorio de Suelos.

IMG-20170911-WA0042“Al identificar los suelos productivos de la región, los mandatarios conocerán los usos que le deben dar a su territorio. El estudio de suelos es una herramienta fundamental para emprender un ordenamiento efectivo y sostenible”.

El Alcalde de Ábrego puntualizó que el estudio de suelos del IGAC les permitirá a los mandatarios del Catatumbo hacer un plan básico de ordenamiento territorial aterrizado en la realidad. “Con los resultados que arroje, nuestros campesinos podrán hacer sus actividades agrícolas más rentables y sin afectar el medio ambiente”.

Última actualización Lun, 09/11/2017 - 03:09