
IGAC exhibe en uno de sus Museos pieza de arte para motivar a mejorar el uso del Suelo, desde la producción y manejo de los residuos en el territorio Colombiano.
Siendo el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC la autoridad nacional en temas del Suelo en Colombia, la Subdirección de Agrología y la Oficina de Difusión y Mercadeo de la Información trabajaron conjunto para tener durante el mes de mayo la exposición temporal ´El peso de la conciencia´ en el Museo Nacional de Suelos, ubicado en el Centro de Información Geográfica de la Sede Central del Instituto.
Esta exposición, creada por Fernanda Vivas estudiante de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, es una manera de abordar desde arte el tema de la producción y manejo de las basuras en el territorio colombiano, cuestionando primeramente la cantidad de basura que produce el ser humano y cuál es el tratamiento que realmente se les da a los residuos en el país.
La obra de arte está elaborada con material reciclado que representa las seis regiones naturales de Colombia y las toneladas de residuos que diariamente son llevados a basureros y/o rellenos sanitarios. Asimismo, el objetivo es conectar a los visitantes con una problemática real y actual, ya que los suelos son un patrimonio nacional que está siendo contaminado con toda clase de desechos.
“La creación de esta pieza nace como elemento que despierta en los visitantes la necesidad por hacer algo para frenar el problema medio ambiental que representa no separar y tratar los materiales, que a diario terminan en los camiones compactadores o en las cuencas y trayectos de los ríos dañando el agua, el aire, la calidad de vida y los suelos”, explica Vivas.
Charla
Para entender y contextualizar la obra de arte se desarrollará este jueves 11 de mayo desde las 2:30 p.m. una charla en el Auditorio Julio Carrizosa Umaña del Centro de Información Geográfica para funcionarios, contratistas y público interesado. Fernanda Vivas estará durante una hora aproximadamente explicando su proceso de creación y la importancia de que la Obra esté exhibida en el Museo Nacional de Suelos del IGAC.