Logo Gov.co
Jueves, 07 de Diciembre de 2023

El IGAC se toma la Feria Internacional del Libro de Bogotá

imagen texto alternativo
  • Durante todos los días de la feria, la Unidad Móvil de la entidad atenderá los trámites catastrales, cartográficos y agrológicos de los participantes. 
  • El jueves 27 de abril, los ciudadanos, estudiantes y curiosos podrán asistir a la charla didáctica del libro ‘Suelos y Tierras de Colombia’, y así aprender sobre la importancia del cuidado de este recurso natural. 
  • El 4 de mayo, el Instituto hará el lanzamiento oficial de su primera aplicación móvil ‘Geografía para niños’, dirigida a niños entre los 7 y 12 años.

Desde hace dos décadas, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) viene participando en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO), el espacio de la lectura y la industria editorial más importante del país y de Latinoamérica.

Para este año, en su versión número 30, el IGAC realizará varias actividades para promocionar sus productos y servicios geográficos, cartográficos, catastrales y agrológicos.

Hasta el 9 de mayo, día en el que termina la Feria, la Unidad Móvil del IGAC estará presente en el área número 8 de Corferías (ubicada justo en la parte derecha de la entrada principal).

En esta Unidad, que cuenta con conexión satelital y tres puestos de trabajo, expertos de la entidad atenderán al público que requiera servicios como asesorías en temas catastrales, geográficos, estudios de suelos, expedición de certificados catastrales y venta de publicaciones.

Adicionalmente, los asistentes podrán consultar los diversos servicios y trámites que presta la entidad a través de una pantalla digital táctil (con servicio de internet), y conocer la colección de diversos mapas físicos, geográficos y de entidades territoriales del país.

“Los asistentes a FILBO también podrán comparar las diferentes publicaciones que ofrece el IGAC, tales como Estudios de Suelos y Tierras de Colombia, Mapas turísticos y departamentales, Atlas y Diccionarios, Geografía de Colombia, Revistas del Centro de Investigación y Desarrollo de Información Geográfica, entre otros”, dijo Paola Méndez, Jefa de la Oficina de Difusión y Mercadeo del IGAC.

A aprender sobre suelos

Mañana jueves 27 de abril, a partir de las 10 de la mañana, los ciudadanos, estudiantes y curiosos podrán asistir a una charla sobre el galardonado libro del IGAC ‘Suelos y Tierras de Colombia’, que se realizará al interior de la Unidad Móvil.

Según Germán Darío Álvarez, Subdirector de Agrología del IGAC y quien liderará la charla, esta obra va dirigida a todo aquel que se interese y se preocupe por conocer la naturaleza y la distribución de los recursos patrios, en especial los suelos que se aprovechan y las tierras que se ocupan.

“Las autoridades encargadas de la planeación, desarrollo y ordenamiento integral también podrán conocer toda la información que el IGAC ha recolectado en más de siete décadas de estudio de los suelos”.

‘Suelos y Tierras de Colombia’ fue premiado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el Premio Mundial del Suelo Glinka 2016, lo que la convierte en la obra más relevante en el mundo sobre este recurso natural.

Además, la Fundación Alejandro Ángel Escobar la reconoció como la obra medioambiental más importante de Colombia en 2016.

“Aunque es el encargado de suministrarnos alimento y vivienda, el suelo es un recurso natural poco conocido y del que pocos se preocupan. Por esta razón queremos llegarle a los niños, jóvenes y estudiantes, y que así aprendan sobre su importancia y la necesidad de cuidarlo y conservarlo”, apuntó Álvarez.

Primera aplicación móvil

El jueves 4 de mayo, a las 11 de mañana, el IGAC presentará oficialmente la primera aplicación móvil creada por el Instituto.

Se trata de ‘Geografía para niños’, aplicación dirigida a niños entre los 7 y 12 años, y la cual plasma los principales aspectos de la geografía colombiana de una manera ilustrada, didáctica y pedagógica.

"Esta aplicación será una herramienta educativa efectiva para hacer que nuestros niños, de la mano con los docentes, aprendan de manera divertida a conocer el país y nuestro diverso territorio”, explicó Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC.

Esta aplicación para niños puede ser descargada por solo $5.000 colombianos desde la plataforma de Google Play.

Última actualización Mié, 04/26/2017 - 02:04