
La capital caribeña pasó de tener un Índice de Valor Predial de 4,94 a 7,28. Este crecimiento tuvo sus raíces en el mejoramiento de la infraestructura de las zonas limítrofes y en el consolidado comercio.
Luego de analizar los valores de la propiedad en 2,6 millones de predios con destino residencial de 22 ciudades capitales (sin incluir a Bogotá), un estudio estableció que el comportamiento de la dinámica inmobiliaria en Colombia durante 2016 fue constante, es decir sin mayores sobresaltos o comportamientos hacia la alta o la baja.
La principal causa de este panorama, según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el Departamento Nacional de Planeación y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, entidades que lideraron el análisis, fue el contraste entre el incremento de los precios en algunas ciudades y la marcada desaceleración del crecimiento en otras; razón por la cual el Índice de Valor Predial (IVP) pasó de 5,80 en 2016 a 5,48 en 2016.
De las 22 capitales analizadas, Montería fue la que registró el IVP más alto, con 8,61. Pisándole los talones se ubicó Riohacha, con un Índice de 7,28, lo que la convirtió en la segunda ciudad con mejor dinámica inmobiliaria en la pasada vigencia.
En 2015, la calurosa capital del departamento de La Guajira obtuvo un insípido Índice de 4,94, cifra que la ubicó en el puesto 20 del listado de ciudades analizadas, es decir casi en el fondo.
Con su nuevo crecimiento, Riohacha escaló 18 peldaños, el ‘salto’ inmobiliario más significativo en 2016.
Según Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC, esta significante mejora en la ciudad se debe especialmente al mejoramiento de la infraestructura, en especial hacia las zonas limítrofes, además del ya consolidado comercio. “La presencia de centros comerciales, almacenes de cadena y concesionarios, han generado una urbanización en los sectores adyacentes, y en consecuencia, una variación importante en las zonas de impacto”.
Sin embargo, el Director del IGAC recalcó que en Riohacha se debe tener en cuenta una variable clave, que es el precio de la tierra, el cual en la gran parte de la ciudad es bajo frente a otras ciudades. “En pocas palabras, cualquier alza en el valor de la tierra, por insignificante que sea, muestra una variación importante”.
Además de Montería y Riohacha, el top 10 de las ciudades capitales con mejores dinámicas inmobiliarias en 2016 lo complementan Pasto (7,22), Quibdó (6,5), Valledupar (6,33), Tunja (6,14), Ibagué (6,1), Popayán (6,07) Neiva (6) y Bucaramanga (5,87).
Todo lo contrario sucedió en Manizales (4,61), Medellín (4,66) y Armenia (4,77), que se destacaron por tener los IVP más bajos.
Dinámica inmobiliaria
Ciudad | IVP 2016 | IVP 2015 | Posición 2016 | Posición 2015 | |
1. Montería | 8,61 | 6,83 | 5 | 1 | Subió 4 puestos |
2. Riohacha | 7,28 | 4,94 | 20 | 2 | Subió 18 puestos |
3. Pasto | 7,22 | 6,57 | 9 | 3 | Subió 6 puestos |
4. Quibdó | 6,5 | 5,52 | 16 | 4 | Subió 12 puestos |
5. Valledupar | 6,33 | 5,54 | 15 | 5 | Subió 10 puestos |
6. Tunja | 6,14 | 7,08 | 3 | 6 | Bajó 3 puestos |
7. Ibagué | 6,1 | 6,57 | 8 | 7 | Subió 1 puesto |
8. Popayán | 6,07 | 6,21 | 12 | 8 | Subió 4 puestos |
9. Neiva | 6 | 7,05 | 4 | 9 | Bajó 5 puestos |
10. Bucaramanga | 5,87 | 6,77 | 6 | 10 | Bajó 4 puestos |
11. Sincelejo | 5,75 | 7,25 | 2 | 11 | Bajó 9 puestos |
12. Cúcuta | 5,72 | 6,32 | 11 | 12 | Bajó 1 puesto |
13. Pereira | 5,72 | 4,55 | 21 | 13 | Subió 8 puestos |
14. Florencia | 5,45 | 7,3 | 1 | 14 | Bajó 13 puestos |
15. Villavicencio | 5,39 | 6,64 | 7 | 15 | Bajó 8 puestos |
16. Barranquilla | 5,34 | 5,47 | 18 | 16 | Subió 2 puestos |
17. Cali | 5,29 | 6,32 | 10 | 17 | Bajó 7 puestos |
18. Cartagena | 5,18 | 5,2 | 19 | 18 | Subió 1 puesto |
19. Santa Marta | 4,89 | 5,66 | 14 | 19 | Bajó 5 puestos |
20. Armenia | 4,77 | 5,48 | 17 | 20 | Bajó 3 puestos |
21. Medellín | 4,66 | 4,51 | 22 | 21 | Subió 1 puesto |
22. Manizales | 4,61 | 6,15 | 13 | 22 | Bajó 9 puestos |