
Por el portal web www.igac.gov.co descarga ya tu certificado de acreditación, y aprovecha las 15 conferencias en vídeo de las 98 realizadas en esta 7ª versión de Semana Geomática que serán publicadas semanalmente hasta el 15 de Diciembre 2017. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi ya tiene disponible en la página web oficial www.igac.gov.co ingresando seguidamente a la ventana de semana geomática o ingresando directamente al siguiente link http://semanageomatica.igac.gov.co/, los 1.087 certificados de las personas que participaron entre el 14 y 18 de agosto de 2017 en la 7ª versión de la Semana Geomática Internacional. Esta se celebra cada dos años y es organizada por el Centro de Investigación y desarrollo de Información Geográfica (CIAF), en esta ocasión tuvo como objetivo general evidenciar la evolución de la geomática y sus aplicaciones con el fin de aportar a la transformación de la sociedad en la búsqueda de crear mejores condiciones de bienestar en la población, mayores niveles de gobernanza, y la planificación del ordenamiento social y productivo del territorio. Se contó con la asistencia de 850 personas dispuestas para la transferencia de conocimientos. 70 universidades y 100 entidades participaron como oradores y público en las conferencias magistrales, las presentaciones orales, los paneles de discusión y la feria académica y tecnológica. Así mismo, las presentaciones del evento llegaron a 10 países, que conectaron a 700 personas con Colombia vía streaming. Todos los lunes de manera virtual se publicará una conferencia magistral Expandiendo conocimientos. En este mismo link no solo lograrás descargar tu certificado sino que también podrás disfrutar nuevamente de 15 ponencias realizadas tanto por expertos internacionales como nacionales que participaron de esta 7ª versión. Evidenciando el interés de todos los asistentes y personas que vieron la trasmisión vía streaming, el Instituto vio la necesidad y responsabilidad de compartir el conocimiento de estos expertos que se dieron cita en la Semana Geomatica y por eso publicará estas ponencias de manera gratis semanalmente todos los lunes hasta fin de año. Los interesados tendrán la oportunidad de aprender sobre temas fundamentales como el manejo de riesgos, el ordenamiento del territorio y la planeación de las regiones. Los temas a publicar hasta el 15 de diciembre 2017 serán:
- Desarrollo de herramientas de Agricultura de Precisión en cultivos mediante el uso de Sensores Espectrales y Vehículos Aéreos no Tripulados
- Monitoreo ambiental en Brasil: Contribuciones en investigación, desarrollo y aplicaciones del INPE
- Definición de zonas de manejo específico con base en propiedades físicas y químicas del suelo y variables morfológicas del cultivo
- La Alianza Sudamericana por el suelo, desafío y oportunidades para la región
- Ciencia y tecnología espacial para la promoción de la paz y desarrollo sostenible de Colombia
- Foro dos décadas de ordenamiento territorial en Colombia". Experiencias y perspectivas de la ley 388 de 1997".
- La IDE de Bogotá: evolucionando a ser la plataforma de información más completa, robusta y consultada sobre Bogotá
- El Proyecto Modernización de la Administración de Tierras en Colombia
- La infraestructura de datos espaciales de Aragón
- Infraestructuras de Datos Espaciales Retos y perspectiva
- Performance evaluation of GNSS based positioning under the influence of ionospheric disturbances
- Beyond the Road
- "Suelos y tierras de Colombia”
- III Foro infraestructura colombiana de datos espaciales
- Webinar From Data to Digital A Pathway to Transformation for the City of Los Angeles