Logo Gov.co
Jueves, 07 de Diciembre de 2023

Debemos blindar al IGAC contra la corrupción: Juan Antonio Nieto

imagen texto alternativo

Un llamado enérgico y urgente a todos los servidores del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, para que asuman con responsabilidad el compromiso con la transparencia de la gestión y la mitigación de todos los riesgos de corrupción que puedan permear  la entidad, hizo el Director General Juan Antonio Nieto Escalante al conocer los resultados del Índice de Transparencia de entidades nacionales

Bogotá 27 de Abril de 2017. Estamos trabajando para tener una gestión de cara al ciudadano que le permita conocer de primera mano las decisiones de la administración, consultarla, monitorearla y participar de su construcción.

En esa tarea trabaja la Secretaria General,  dependencia  que lidera al interior del IGAC la política de transparencia y acceso al ciudadano bajo la coordinación de Diana Patricia Ríos García quien es la encargada de implementar diversas acciones para dar cumplimiento a estos postulados legales como lo son nuevos mecanismos de atención virtual, presencial y telefónica al ciudadano, como las ventanillas únicas, la unidades móviles, información clara, oportuna y completa en medios electrónicos, entre otras, así como  la racionalización de trámites, la construcción colectiva de las matrices de riesgos etc.

Pero aún debemos hacer mucho más y debe ser no solo un compromiso, sino una responsabilidad de todos.  Hoy  cuando el ranking del ITEP, Índice de transparencia de las entidades públicas que mide los riesgos a condiciones institucionales y prácticas de las autoridades públicas que pueden favorecer la ocurrencia de hechos de corrupción  nos ubica  como una de las 15 entidades con mayor riesgo de corrupción, el compromiso de la Administración del IGAC es aún mayor. (Descargue Aquí el informe).

“Vamos a reforzar todos los niveles de control al interior de la entidad, debemos hacer nuestra gestión más transparente y accesible a todos los ciudadanos y junto con la Secretaria General continuaremos trabajando en el fortalecimiento de este propósito para cerrar las puertas a la corrupción en la entidad, afirmó Juan Antonio Nieto Director General.

La evaluación del  ITEP se concentra en tres tipos de riesgo:

  1. Débil capacidad para generar y entregar información pública, como baja socialización de información de las decisiones y los actos de las autoridades.
  1. Bajo desarrollo de procesos y procedimientos administrativos para la toma de decisiones y su ejecución, lo cual puede permitir exceso de discrecionalidad por parte de las autoridades, es decir, de libertad para tomar decisiones sin atender reglamentación alguna.
  1. Inoperancia de los controles a la gestión, tanto el control social como el control institucional, ya sean estos externos (p.e. el ejercido de la Contraloría o la Procuraduría) o internos (p.e. control interno de gestión y control interno disciplinario).

El IGAC y la transparencia y acceso al ciudadano

Una de las primeras acciones presenciales implementadas para la mejora, accesibilidad y atención oportuna de los ciudadanos, fue la puesta en marcha del proyecto “IGAC Móvil” para llevar hasta los lugares más recónditos del país los servicios del instituto, entre ellos el más solicitado en la parte rural: EL certificado catastral requisito básico para el trámite de la libreta militar. Hasta el momento hemos llegado a más de 14 departamentos 67 municipios alrededor de 15 mil usuarios satisfechos y más de 3000 trámites atendidos.

Por otro lado y gracias a la estrategia de ventanillas únicas, ya 8 territoriales del IGAC como son Atlántico, Norte de Santander, Caquetá, Meta, Boyacá, Huila, Tolima y Bolívar, recepcionan los trámites de los ciudadanos en una sola casilla, evitándole así mayores desplazamientos y pérdida de tiempo al usuario. Con la implementación de estas ventanillas únicas y clasificación del derecho de petición se pasó de 21.913 solicitudes recibidas en el 2015 a un total de 114.282 radicadas en el 2016 cuyo nivel de gestión fue de 93.4% y del 88-7% respectivamente.

De la misma manera, a través de la gestión de la Oficina de atención aI ciudadano se realizó el saneamiento de 1506 peticiones de vigencias anteriores y se finalizó el 88,7% de las recibidas durante el 2016.

A través de la estandarización y optimización de trámites y formularios, la eliminación de requisitos innecesarios y la correcta y oportuna información sobre los documentos que debe aportar el ciudadano para realizar los trámites catastrales, estamos consolidando una estrategia de racionalización con la cual esperamos garantizar una atención más eficiente, eficaz y oportuna.

En desarrollo de la Política anticorrupción y fortalecimiento de los mecanismos para mejorar atención a los ciudadanos, estamos trabajando entre otras para mejorar la accesibilidad no solo a nuestras sedes físicas, sino a la atención por los diferentes canales que tiene la entidad: Oficinas de atención, líneas telefónicas, página web, redes sociales etc.

En desarrollo de lo anterior las sedes físicas de la sede Central y la territorial de Cundinamarca ya cuentan con accesos idóneos para la accesibilidad de personas discapacitadas. De la misma manera la nueva sede en donde operará la territorial Santander y las de Norte de Santander y Meta las cuales ya se encuentran diseñadas para su construcción han contemplado en su infraestructura ramplas de acceso. Desde la Sede central por ejemplo, ya tenemos una persona especializada en lenguaje de señas, quien no solo atiende a los ciudadanos hipo acusicos, sino que también capacita a otros funcionarios del área de atención al ciudadano para que ellos  extiendan su conocimiento a otros compañeros en las diferentes territoriales del país.

A través de los medios virtuales de atención como son la página web, las cuentas de redes sociales  y las pantallas de atención al ciudadano, en aras de la transparencia y como una forma de rendir cuentas permanente, los ciudadanos han tenido acceso no solo  a los informes de ley, sino a la labor diaria de gestión a través de las noticias y publicaciones diarias que se realizan en la página del servicio de noticias y las cuentas de twitter y Facebook y el canal de youtube a través de las cuales se va dejando el registro del actuar de la administración, así como han sido participes de encuestas de servicios y constructores de nuestras matrices de riesgos.

Asimismo, las Oficinas de Informática y Difusión y Mercadeo de la mano de Planeación y de la Secretaria General se encuentran trabajando en el nuevo portal WEB de la entidad, el cual tendrá como prioridad la accesibilidad, la transparencia, y la política de datos abiertos, la oportunidad y el mejor servicio al ciudadano, para que desde esta plataforma todos puedan aprovechar nuestros servicios y productos de una manera más ágil desde la comodidad de su hogar. ”

Última actualización Jue, 04/27/2017 - 03:04