Logo Gov.co
Viernes, 22 de Septiembre de 2023

Arrancó el primer magíster “Made in Colombia” en Gestión de la Información y Tecnologías Geoespaciales

imagen texto alternativo

Una nueva clase de magíster “made in Colombia”, inició el primer recorrido académico, con el objetivo de fortalecer y ampliar el conocimiento de la tierra y el espacio ultraterrestre, mediante la utilización de tecnología de punta, con información obtenida de sensores remotos.

Fruto de una alianza estratégica, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Universidad Sergio Arboleda, asumieron el reto académico de contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país, en materia de información y tecnología geoespacial, a través de la formación de magíster que contribuyan a la planeación y a la toma de decisiones respecto del accionar económico, político y gubernamental, en función del desarrollo sostenible. (Ingrese aquí para más información acerca de la maestría)

Juan Antonio Nieto Escalante, Director General de IGAC, Jose Maria del Castillo, Vicedecano de la Universidad Sergio Arboleda y Mauricio Ramírez, Jefe de la Oficina CIAF del IGAC, dieron la bienvenida, a la que será la primera generación en cursar la “Maestría en Gestión de la Información y Tecnologías Geoespaciales”.

Es un programa académico, que con su aplicación aportará a un país que está cambiando, que está entrando en sus temas de políticas públicas y de la gestión del territorio en la modernidad, acogiendo cada vez más los criterios de carácter técnico y tecnológico, para poder dictar y ejecutar políticas, dejando a un lado la improvisación que históricamente ha tenido”, manifestó Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC.

Un programa de estudio que emerge en el país, para satisfacer la necesidad de una formación de magíster del sector, en el cual se recorre el camino del pensum académico de la mano de la experiencia y aplicaciones que ha desarrollado e implementado el IGAC para el aporte de la gestión y desarrollo del territorio nacional e internacional.

Esta oportunidad que se brinda hoy no la tienen en otros países, que aunque poseen satélites de observación robustos, no tienen el conocimiento para procesar la información de los datos y recurren al IGAC, para preguntar y asesorarse en el cómo pueden utilizar esa información”, apunto Nieto Escalante.

Esta relación unilateral entre el IGAC y la Universidad Sergio Arboleda, seguirá abarcando grandes temas para el desarrollo del país, no se quedara en el tema de la maestría en los aspectos tecnológicos, sino que ya está cimentando las primeras bases para empezar hablar de Derecho espacial, concluyó el Director General del IGAC.

Última actualización Mié, 02/01/2017 - 08:02