Logo Gov.co
Viernes, 22 de Septiembre de 2023

Arranca en forma primer estudio de suelos con fines agroforestales del IGAC en La Guajira

imagen texto alternativo

Hasta el próximo 26 de septiembre, expertos de la entidad visitarán los primeros predios de los municipios de Albania, Barrancas y Hato Grande, en donde Cerrejón tiene pensado realizar proyectos forestales comerciales.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) fue contratado por la empresa Cerrejón para que realice un levantamiento de suelos y una evaluación biofísica de tierras en 2.425 hectáreas aledañas a la compañía.

El propósito de esta alianza es que los insumos del IGAC le permitan al complejo minero identificar las especies más adecuadas para sembrar en varios predios su propiedad en Albania, Barrancas y Hatonuevo, y así poner en marcha un ambicioso proyecto agroforestal que beneficie a la sostenibilidad y economía de la región.

Desde el pasado 11 de septiembre, expertos del IGAC realizan los primeros muestreos en los predios aledaños a la mina, proceso que consiste en una identificación de suelos a través de cajuelas (huecos de 50 centímetros de ancho por 50 de profundidad).

Esta primera etapa de campo irá hasta el próximo 26 de septiembre. Luego, a mediados de octubre, el IGAC regresará a la región para recoger las muestras (por medio de calicatas – huecos de 1,8 metros de largo, 1,1 de ancho y 1,3 de profundo),  que serán analizadas en el Laboratorio de la entidad.

Manet Sierra Mejía, Directora Territorial del IGAC en La Guajira, quien hace un acompañamiento constante al grupo de edafólogos, aseguró que ésta es la primera vez que el Instituto pone en marcha un estudio de suelos con fines netamente agroforestales en el departamento.

“El estudio identificará las especies forestales comerciales más aptas para cultivar en los alrededores de la mina, como eucalipto, teka y roble. Esto permitirá que los futuros proyectos agroforestales del Cerrejón se sustenten en la sostenibilidad de la zona, y que a su vez generen empleo e ingresos económicos en el departamento”.

Sierra Mejía mencionó que el IGAC espera poder suscribir más alianzas de este tipo con Cerrejón, “las cuales repercuten de una manera positiva en el beneficio de este departamento”.

Por su parte, Napoleón Ordóñez Delgado, coordinador de levantamientos agrológicos del IGAC, y quien supervisa las comisiones de campo, informó que la entidad le hará entrega a Cerrejón de insumos técnicos claves para que pueda tomar acciones tendientes a determinar el manejo de los suelos y tierras dentro del marco de la sostenibilidad ambiental.

“Entre estos insumos están la caracterización física, química y mineralógica y la clasificación taxonómica de los suelos; el mapa de fertilidad; la tipificación de las tierras por su aptitud y usos principales; y la cartografía con todos los hallazgos”.

Última actualización Mié, 09/20/2017 - 07:09