Logo Gov.co
Jueves, 07 de Diciembre de 2023

“Aportaremos toda la información necesaria para empezar a construir la nueva Mocoa”: IGAC

imagen texto alternativo
  • Una comisión de la entidad viajará a la capital del departamento de Putumayo para realizar los avalúos comerciales de los lotes o predios que podrían servir de terreno para la reubicación de los damnificados de la tragedia. 
  • Además, colaborará en el proceso de actualización del Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) de la ciudad, el cual se encuentra vencido.

Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), le informó al Alcalde de Mocoa José Antonio Castro, que desde el mismo sábado de la tragedia, la entidad se puso a disposición para llevar adelante el complejo proceso de planificación de la reconstrucción de la ciudad.

“Además de suministrar toda la información cartográfica, agrológica y catastral que sea necesaria para la construcción de la nueva Mocoa, colaboraremos con ustedes en los trabajos de revisión del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, cuya actualización es hoy más urgente que nunca”, le hizo saber Nieto a Escalante al Alcalde en una comunicación escrita.

El Director del IGAC le manifestó al mandatario que luego de una rápida revisión del Acuerdo 028 de diciembre de 2008 (el cual ajustó, complementó y adoptó el PBOT de Mocoa), es evidente que el tema de riesgos se formuló con un alto contenido retórico y poco sentido realista.

“Hoy debemos lamentar que la falta de concreción del PBOT de Mocoa no haya contribuido a prevenir, mitigar o impedir la tragedia que todos lamentamos. Buena parte de las normas del PBOT no pasan de ser expresiones de buena voluntad, sin ninguna concreción práctica”.

Nieto Escalante informó que el nuevo PBOT que se adopte en Mocoa deberá corregir estas deficiencias, si se quiere que, en el mediano y largo plazo, no se repitan los hechos que se convirtieron en las verdaderas causas del desastre: deforestación, ocupación de cauces de ríos y quebradas, falta de alertas tempranas y mal uso de los suelos.

“El IGAC está al servicio de Mocoa. Estamos prestos a participar en los grupos de trabajo que sean convocados para estos efectos, incluida, claro está, la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial”.

Comisión de avalúos

En los próximos días, una comisión del IGAC llegará a Mocoa para realizar los avalúos comerciales de los predios o lotes que podrían servir de terreno para la reubicación de los damnificados de la tragedia.

“Con estos avalúos, el Ministerio de Vivienda sabrá con certeza el precio real para comprar los terrenos en donde se realizarían las construcciones, los cuales deberán estar ubicados en suelos de expansión con mínimos riesgos a padecer por desastres y por fuera de las rondas de los ríos y quebradas, y que no atenten contra los recursos naturales como el suelo y el agua”.

Además, Nieto Escalante aseguró que en la Unidad Operativa del IGAC en Mocoa se encuentran todas las fichas prediales catastrales, documentos que consignan toda la información física, jurídica y económica de los 18.564 predios que había en la ciudad antes de la tragedia.

“Tenemos conocimiento que todos los predios de los barrios San Miguel y San Fernando, ubicados en inmediaciones de la ronda hídrica del río Sangoyaco, desaparecieron. Con las fichas prediales del IGAC, los propietarios de estos terrenos podrán comprobar que son los dueños reales, y evitar así que personas inescrupulosas se hagan pasar como víctimas para tener derecho a la reubicación”.

 

Última actualización Jue, 04/06/2017 - 08:04