Logo Gov.co
Viernes, 22 de Septiembre de 2023

8 mil predios en Neiva a examen catastral

imagen texto alternativo

Por medio de un intensivo reconocimiento predial, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) identificará las nuevas construcciones y cambios de uso en estos terrenos.

Neiva, capital del departamento del Huila, conocerá un poco más su realidad física y mejorará sus finanzas para futuros proyectos sociales, económicos, urbanísticos y ambientales.

Con una inversión de más de $279 millones, el IGAC y la Alcaldía de Neiva suscribieron un convenio para adelantar un proceso de conservación catastral en 8 mil predios de la ciudad, el cual arrojará como resultado las nuevas construcciones y cambios de uso que no están registrados en la base de la entidad.

Según Ramiro Adolfo Muñoz Calderón, Director Territorial del IGAC en Huila, este proceso se llevará a cabo a través de un detallado reconocimiento predial, que identificará los cambios que experimenta la propiedad inmueble en sus aspectos físicos, jurídicos y económicos.

“La última actualización catastral en Neiva fue hace tres años, tiempo más que suficiente para la consolidación de nuevas construcciones y cambios de uso. Culminado el proceso de conservación, la información encontrada será incluida en la base del IGAC, lo que generará un incremento en su avalúo y por ende en los recursos que recaude el municipio”.

Los 8 mil predios serán seleccionados por la Alcaldía. De este total, 300 serán rurales de la parte oriental y 7.700 urbanos (entre estos 1.000 loteos, parcelaciones y predios homogéneos y 3.000 de propiedad horizontal).

Muñoz Calderón aseguró que al tener una información catastral más actualizada, Neiva fortalecerá su ordenamiento territorial y la proyección y seguimiento de los planes y proyectos con incidencia en el territorio, al igual que optimizará el recaudo del impuesto predial conforme con la realidad inmobiliaria del municipio.

En cuanto al predial, el Director Territorial del IGAC aclaró que son los Concejos Municipales quienes fijan las tarifas para el pago del impuesto, y que el Instituto solo se encarga de definir los procedimientos y metodologías para hacer el censo de los bienes inmuebles del país

“El IGAC determina la metodología para la revisión predial y realizar las actualizaciones catastrales, pero no es el ente competente para definir la tarifa del impuesto predial. Solo calculamos la base del gravable sobre la cual los municipios facturan el cobro del impuesto”.

Este convenio irá hasta el 31 de diciembre de este año.

Estado catastral de Neiva

La capital del Huila tiene un avalúo de $5,6 billones, de los cuales $5,4 billones pertenecen a sus zonas rurales y $181 mil millones a las rurales.

Los predios registrados en la base catastral suman 140.807 (131.088 urbanos y 9.719 rurales), mientras que su área construida es de $11,6 millones de metros cuadrados.

“Con el proceso de conservación que emprenderemos estas cifras incrementarán, al igual que el avalúo catastral de Neiva”, puntualizó Muñoz Calderón.

Última actualización Jue, 09/14/2017 - 10:09