-
IGAC, primordial para el ordenamiento territorial de Norte de Santander
Jorge Dávila Luna, Director Territorial del Instituto en el departamento, recalcó la importancia de los insumos agrológicos, catastrales y cartográficos en el ordenamiento del territorio. La Contraloría de Norte de Santander citó a varios actores del departamento para que reforzaran sus conocimientos sobre ordenamiento territorial y empezaran a identificar los elementos claves para la formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT).
2017-09-13 -
IGAC evaluará nuevas construcciones y cambios de uso en 13 mil predios de Cartagena
Esto le permitirá a la ‘Fantástica’ mejorar su valor catastral e incrementar sus finanzas. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la Alcaldía de Cartagena suscribieron un convenio por $685 millones para adelantar un proceso de conservación dinámica catastral en 13 mil predios de la ciudad. Según Lucía Isabel Cordero Delgado, Directora Territorial del IGAC en Bolívar, este proceso consiste en un detallado reconocimiento predial, que le permitirá a la entidad identificar los cambios que experimenta la propiedad raíz en sus aspectos físicos y jurídicos.
2017-09-12 -
Sustitución de cultivos ilícitos en el Catatumbo contará con insumos técnicos del IGAC
La entidad suministrará toda la información necesaria para poder identificar los futuros desarrollos productivos en las zonas que hoy cuentan con presencia de cultivos de coca. La zona del Catatumbo, conformada por 11 municipios del departamento de Norte de Santander, será una de las grandes protagonistas en la implementación del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno Nacional y las FARC.
2017-09-11 -
Estudio de suelos del Catatumbo entra en su etapa final
Muestreos de suelos en las 135.681 hectáreas más productivas de la región presenta un avance del 80%. Resultados serán conocidos a finales de este año. En septiembre de 2016, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Asociación de Municipios del Catatumbo (Asomunicipios) y la Universidad Francisco de Paula Santander sede Ocaña firmaron un acuerdo de voluntades para empezar a cambiarle la cara a los 11 municipios que conforman la región.
2017-09-11 -
“Estamos en un momento crucial para darle un vuelco al ordenamiento territorial del país”: Director del IGAC
Así lo aseguró en un foro realizado en la Universidad de Nariño, que contó con la presencia de más de 100 estudiantes de pregrado y posgrado. Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), reveló que con el Acuerdo de Paz, Colombia se encuentra en una coyuntura excepcional en relación con el ordenamiento territorial.
2017-09-08 -
Sostenibilidad del Sistema de Información Geográfico del Quindío, uno de los grandes logros del IGAC en el departamento
La Directora territorial del IGAC en el departamento de Quindío, Gloria Inés Aristizábal, destacó el cumplimiento de metas y otros logros obtenidos durante la vigencia pasada y el presente año.
2017-09-08 -
Optimización del servicio al ciudadano y participación directa en el desarrollo del “Mega cable” de Pereira, destacan la gestión de la Territorial Risaralda
El balance de gestión 2016-2017 de la territorial evidencia mayor acercamiento a la entidad por parte de los municipios y el público en general.
2017-09-08 -
Positivo balance en la Territorial Santander
Con convenios de actualización catastral y conservación dinámica en varios municipios del departamento la Territorial Santander cumple metas de la vigencia 2016 - 2017 Positivo es el balance entregado por Javier Orlando Díaz Girón, Director Territorial Santander, del Instituto Geográfico Agustín Codazzí (IGAC) durante la vigencia 2016 – 2017. En cuanto a catastro en el 2016 se realizaron convenios de conservación dinámica en los municipios del Socorro (1.400 predios) y en el área urbana de Floridablanca (1.200 predios).
2017-09-08 -
La geografía, la historia y la cívica son elementos fundamentales en la formación de una sociedad: Director del IGAC
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) continúa llevando alegría, regalos y conocimiento a todos los niños y jóvenes del país. En esta ocasión, los beneficiados fueron estudiantes de primaria de la capital del departamento de Nariño. Hoy fue un día atípico en la Escuela Normal Superior de Pasto. Las clases de matemáticas, español y educación física fueron interrumpidas para darle paso a una actividad lúdica que giraría en torno a la geografía, una materia que está a punto de desaparecer.
2017-09-07