-
En ‘saldo rojo’ estuvo la dinámica inmobiliaria de Florencia durante 2016
Por al desplome de su Índice de Valor Predial, Florencia perdió el título de la capital con mejor dinámica en 2015 y se salió de las 10 ciudades más destacadas. Sin embargo, el panorama podría cambiar en los próximos años, ya que se están construyendo varios proyectos urbanísticos y comerciales.
2017-02-16 -
Dinámica inmobiliaria en Cúcuta sigue sin despegar
Su Índice de Valor Predial bajó de 6,32 en 2015 a 5,72 en 2016, razón por la cual se alejó del top 10 de ciudades capitales con mejor dinámica en el país. Por el tema fronterizo, hay incertidumbre en precios de la vivienda y en la construcción.
2017-02-16 -
Sin sobresaltos se comportó dinámica inmobiliaria de Cartagena durante 2016
El Índice de Valor Predial entre 2015 y 2016 fue prácticamente el mismo. El centro histórico y las zonas de Bocagrande, Castillo Grande y el Laguito fueron los sitios que más aportaron a la dinámica inmobiliaria en la Heroica. En el resto de la ciudad el saldo es estable.
2017-02-16 -
La ciudad de la caña de azúcar no se destacó por su dinámica inmobiliaria en 2016
Cali se salió del top 10 de las ciudades con mejor dinámica en Colombia. En la capital la dinámica que se impone es mantener lo que ya existe. El valor de la tierra en la zona del centro se ha visto afectado por la descomposición social, el deterioro físico de las estructuras y la presencia de bandas dedicadas al tráfico de drogas.
2017-02-16 -
Bajó la dinámica inmobiliaria en Bucaramanga durante 2016
A pesar de esto continúa entre las 10 ciudades capitales del país con los Índices de Valor Predial más elevados. Entre las principales razones del bajón inmobiliario están las modificaciones del Plan de Ordenamiento Territorial, ya que influyeron en la expedición de licencias de construcción y en la nivelación de los precios de la tierra.
2017-02-16 -
Ni para adelante ni para atrás: así estuvo la dinámica inmobiliaria de Barranquilla durante 2016
El Índice de Valor Predial entre 2015 y 2016 no varió significativamente. El comportamiento de los precios de los inmuebles en la Arenosa fue demasiado homogéneo. Riomar, la zona norte y el centro histórico presentaron los mayores valores de tierra, algo que contrasta con los sectores deprimidos, históricamente afectados por la delincuencia.
2017-02-16 -
Armenia, entre las ciudades con menor dinámica inmobiliaria durante 2016
Entre 2015 y 2016, el Índice de Valor Predial se redujo de 5,48 a 4,77. A pesar de esto, se destaca el desarrollo de construcción de vivienda multifamiliar. Luego de analizar los valores de la propiedad en 2,6 millones de predios con destino residencial de 22 capitales (sin incluir a Bogotá), un estudio estableció que el comportamiento de la dinámica inmobiliaria en Colombia durante 2016 fue constante, es decir sin mayores sobresaltos o comportamientos hacia la alta o la baja.
2017-02-16 -
Montería y Riohacha, ciudades capitales donde la dinámica inmobiliaria ‘subió como espuma’ en 2016
Sin embargo, debido a que ciudades como Manizales, Medellín y Armenia se destacaron por tener Índices de Valor Predial bajos, Colombia registró un panorama inmobiliario marcado más hacia el estancamiento. Constante y sin mayores sobresaltos. Así fue el comportamiento de la dinámica inmobiliaria en Colombia durante el año 2016.
2017-02-14 -
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, publicará el mapa oficial del Chocó
Una vez culminado el proceso de deslinde, iniciado de oficio por el instituto Geográfico Agustín Codazzi para dirimir el conflicto limítrofe entre los Departamentos de Antioquia y Chocó, controversia que giraba en torno a Belén de Bajirá, y que fue resuelta mediante la declaratoria de inexistencia de un límite dudoso, el IGAC procederá a publicar el mapa oficial del Chocó.
2017-02-07 -
“Habitantes de Casanare y Arauca serán los futuros reconocedores prediales en la región”: IGAC
Durante dos semanas, 50 profesionales y bachilleres provenientes de 10 municipios de ambos territorios participarán en el primer curso de reconocedores prediales del Instituto en esta zona del país. Una prioridad. Eso significa para Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Orinoquia colombiana; una amplia región conformada por aproximadamente 25,4 millones de hectáreas, distribuidas en cuatro de los departamentos más extensos y ganaderos del país.
2017-02-06