Logo Gov.co
Viernes, 22 de Septiembre de 2023
  • imagen texto alternativo Córdoba y Antioquia no han tratado recientemente conflicto limítrofe entre La Apartada y Caucasia: IGAC

    Según el Instituto, el límite entre ambos departamos va desde el Alto Carrizal y la Ciénaga de San Lorenzo, y comprende 21 municipios. Sin embargo, en los últimos años las partes se han reunido para resolver el conflicto del tramo entre Puerto Rey y Alto Carrizal, conformado por Arboletes, San Pedro de Urabá, Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Mutata, Los Córdobas, Canalete, Montería, Valencia y Tierralta.

    2017-03-17
  • imagen texto alternativo Nadie conoce el territorio colombiano como el IGAC: Nieto Escalante

      En los últimos cuatro años, el Director General del Instituto ha liderado importantes proyectos que han logrado posicionar a la entidad como una pieza fundamental para la transformación del campo.  

    2017-03-15
  • imagen texto alternativo Nace nueva alianza para erradicar la inequitativa distribución de la tierra en las zonas rurales de Colombia

    El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) decidieron consolidar un mecanismo conjunto, efectivo y eficiente para realizar la identificación física, los avalúos comerciales y la cartografía en varios predios rurales. El Gobierno Nacional consolidó una nueva alianza para darle un cambio radical a la carencia o cantidad insuficiente de tierras con las que cuenta la comunidad campesina colombiana.

    2017-03-13
  • imagen texto alternativo La Unidad Móvil del IGAC participa en la Feria de Justicia, Paz y Derecho en el Caquetá

    El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, se encuentra participando en la Feria de Justicia, Paz y Derecho, convocada por la Alta Consejería para el Posconflicto y la Agencia de Renovación del Territorio, realizada en la Villa Olímpica del municipio El Paujil, Caquetá. La Unidad Móvil estará atendiendo el día de hoy a la ciudadanía del este municipio ubicado al norte del departamento del Caquetá.

    2017-03-13
  • imagen texto alternativo Tarifas del predial no son definidas por el IGAC : Nieto Escalante

    El Instituto Geográfico Agustín Codazzi define los procedimientos y metodologías para hacer el censo de los bienes inmuebles públicos y privados del país, pero son los Concejos Municipales quienes fijan las tarifas para el pago del impuesto predial.

    2017-03-08
  • imagen texto alternativo IGAC participó en jornada de socialización con el Consejo Comunitario de Caño de Oro para la titulación colectiva en más de 180 predios en Tierrabomba

      La Asamblea General del Consejo Comunitario de la comunidad negra de Caño de Oro conoció el paso a paso y los beneficios del proceso de titulación que se realizará en más de 86 hectáreas del predio El Lazareto. La Agencia Nacional de Tierras (ANT) liderará esta actividad. Además del apoyo en todas las fases del proceso, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) se encargará de la asignación de las referencias catastrales de los folios que se generen.  

    2017-03-08
  • imagen texto alternativo Del 3 al 5 de marzo IGAC Móvil en Choachi, Cundinamarca

    La Unidad Móvil del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, estará visitando del 3 al 5 de marzo el municipio de Choachi, Cundinamarca, prestando diferentes servicios a la comunidad.   Bogotá, D.C. Marzo 2 de 2017. Durante estos días los servidores públicos del IGAC recepcionarán  solicitudes para adelantar trámites de conservación como mutaciones, revisión de avalúos, rectificaciones, modificaciones y desenglobes, entre otros.

    2017-03-02
  • imagen texto alternativo IGAC se “toma” el Catatumbo colombiano para evaluar la productividad de sus suelos

    Con un estudio semidetallado en más de 135 mil hectáreas, la entidad da el primer paso para realizar el ordenamiento productivo de esta zona del país. Entre el 12 marzo y el 12 de abril se realizarán los primeros muestreos de suelos. Por años, la zona del Catatumbo colombiano ha sido conocida más por sus problemas de orden público, enfrentamientos con los grupos guerrilleros y por los cultivos ilícitos, que por sus potencialidades productivas, ambientales, forestales o el empuje de sus habitantes.

    2017-03-02
  • Suelos de la cuenca del Lago de Tota estarán “bajo observación” por casi un mes

      Para nadie es un secreto que los suelos de la cuenca hidrográfica del Lago de Tota, conformada por 22.561 hectáreas de los municipios de Aquitania, Sogamoso, Tota y Cuítiva, son unos de los más productivos y con capacidad agrícola en Colombia. Por algo, esta región del departamento de Boyacá es la causante de generar el 80 por ciento de toda la producción de cebolla en el país, un plus que le representa significantes ingresos económicos al territorio.

    2017-03-01