Logo Gov.co
Jueves, 07 de Diciembre de 2023
  • imagen texto alternativo La Guajira podría convertirse en el primer departamento del Caribe con información detallada de todos sus suelos productivos

    De las 128 mil hectáreas con capacidad netamente agrícola en La Guajira, aproximadamente 22 mil no cuentan con estudios semidetallados de suelos. El Subdirector de Agrología del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Germán Darío Álvarez Lucero, le propuso al Director de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) Luis Medina Toro, suscribir un convenio para analizar las hectáreas productivas que aún no han sido estudiadas en el departamento.

    2017-06-29
  • imagen texto alternativo En julio inicia primera fase de la actualización catastral urbana en Bucaramanga

      Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del Instituto Geográfico Agustín (IGAC) y Rodolfo Hernández Suárez, Alcalde de Bucaramanga, suscribieron un convenio por más de $870 millones para realizar la primera fase del proceso de actualización catastral urbana en la ciudad.

    2017-06-29
  • imagen texto alternativo Luego de diez años, El Espinal volverá a tener un catastro actualizado

    El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) y la Alcaldía del municipio, suscribieron un convenio para realizar el proceso de actualización catastral en las áreas urbanas y rurales de este territorio tolimense. Actualmente, la base catastral del municipio de El Espinal indica que alberga un total de 31.748 predios y más de 2,2 millones de metros cuadrados de área construida.

    2017-06-27
  • imagen texto alternativo Bolívar será testigo directo del nuevo modelo de gestión catastral en Colombia

    Con recursos del Fondo de Adaptación, uno de los pilotos de Catastro Multipropósito abarcará tres municipios del departamento: Achí, Magangué y San Jacinto del Cauca. Por su parte, Cartagena ya manifestó su interés de hacer parte del modelo de delegación para manejar su propio catastro, al cual ya se sumó Barranquilla.

    2017-06-27
  • imagen texto alternativo La extralimitada ganadería en la región Caribe

    Aunque solo el 7,8% de sus suelos es apto para la ganadería ‘al rojo vivo’, el 35,1% ya cuenta con presencia pecuaria. Bolívar y Cesar concentran la mayor cantidad de terrenos con capacidad cien por ciento ganadera, pero en la realidad Córdoba y Magdalena se destacan por esta actividad.

    2017-06-21
  • imagen texto alternativo Ganadería ‘al rojo vivo’ solo debería imponerse en el 2,4% de Colombia: IGAC

    A propósito del Día Nacional del Suelo, que se conmemoró el 17 de junio, Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC, prendió las alarmas por la excesiva sobrecarga pecuaria a la que han sido sometidos los suelos del país. Además, reveló el ranking de los departamentos más aptos para la ganadería intensiva, semi intensiva y extensiva, y los que actualmente presentan más hectáreas dedicadas a esta actividad.

    2017-06-20
  • imagen texto alternativo IGAC actualizará los predios urbanos y rurales de la ciudad de Tunja

    Debido a que la última actualización catastral en la capital del departamento de Boyacá se realizó hace cuatro años, no se cuenta con información certera sobre los predios, cambios de uso y construcciones consolidadas durante ese tiempo. Con una inversión de más de $322 millones, la Alcaldía de Tunja contrató al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) para que adelante el proceso de actualización catastral en las zonas urbanas y rurales de la ciudad.

    2017-06-16
  • imagen texto alternativo La desactualización catastral ya no hará parte del municipio de Jenesano

    El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Alcaldía Municipal y la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor), suscribieron un convenio por más de $124 millones para actualizar el catastro de sus zonas urbanas y rurales. Jenesano, un municipio de 5.989 hectáreas ubicado en el departamento de Boyacá, está sumergido en una desactualización catastral de más de una década, un factor que impide conocer su realidad física y que afecta las finanzas del territorio.

    2017-06-16
  • imagen texto alternativo Neira le apuesta a conocer mejor su verdadera realidad física

    Ocho años lleva desactualizado el catastro de este municipio del departamento de Caldas. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Alcaldía de Neira y la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), suscribieron un convenio para realizar una conservación dinámica en varios sectores del municipio.

    2017-06-16
  • imagen texto alternativo Sociedad Geográfica de Colombia respalda decisión técnica del IGAC sobre Belén de Bajirá

    Según la entidad, los resultados del trabajo del IGAC tienen coincidencia con los que se tienen en sus archivos. “Otros procedimientos, ajenos a los estrictamente ordenados por la técnica y la ciencia geográfica, conllevarían un caos en la delimitación político-administrativa del país”.   

    2017-06-15