Logo Gov.co
Sábado, 02 de Diciembre de 2023
  • imagen texto alternativo Ocaña, rumbo a mejorar sus finanzas y conocer su realidad física

    Con un proceso de conservación dinámica, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) analizará los cambios físicos, jurídicos, económicos y fiscales en aproximadamente 2.500 predios urbanos y rurales del municipio. La desactualización catastral es un factor que predomina en las tierras colombianas, en especial en las rurales.

    2017-07-11
  • imagen texto alternativo IGAC se ‘sube’ al proyecto del cable aéreo de Pereira

    La entidad fue contratada por la Alcaldía municipal para que realice los avalúos de las zonas involucradas en la primera línea de este proyecto del sistema integrado de transporte público en la capital de Risaralda. Se espera que en 2019 Pereira cuente con su propio cable aéreo, cuya primera línea tendrá estaciones en el Parque Olaya, la Terminal de Transportes, la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y el barrio Villa Santana.

    2017-07-11
  • imagen texto alternativo IGAC se tomará Agroexpo para sembrar conciencia sobre el cuidado del suelo

    Entre el 13 y el 23 de julio, expertos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) estarán en la Feria Agroexpo mostrando toda la tecnología y los estudios sobre el uso de suelo, y los casos más representativos en todo el territorio colombiano. La entidad estará en el stand 215 del pabellón 6 de Corferias (segundo piso), donde los visitantes podrán conocer la importancia de este recurso natural, que es el encargado de garantizar la seguridad alimentaria para las generaciones futuras, podrán visitar el

    2017-07-07
  • imagen texto alternativo “Expedición Guajira”, la nueva apuesta formativa del IGAC

    Un texto académico que resalte la riqueza geográfica del departamento de la Guajira y que sirva de base para el aprendizaje colectivo de jóvenes del departamento, es la nueva apuesta que el Instituto Geográfico Agustin Codazzi pone a disposición de los entes territoriales.

    2017-07-07
  • imagen texto alternativo IGAC, una pieza fundamental en el ordenamiento territorial del departamento de Bolívar

    Según Lucía Cordero Salgado, Directora Territorial en este departamento, la entidad aportará toda la información catastral, agrológica y cartográfica para los esquemas de ordenamiento de los municipios y los proyectos de gestión del riesgo. El departamento de Bolívar no ha sido ajeno a la improvisación en el momento de ordenar su territorio.

    2017-07-07
  • imagen texto alternativo La Unidad Móvil del IGAC visita Tocancipá, Cundinamarca

    La Unidad Móvil del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, y la Dirección de Reclutamiento del Ejército Nacional, estarán del 6 al 8 de julio, a partir de las 8:00 a.m. en el Salón Comunal del Centro de Tocancipá, Cundinamarca, con el fin de apoyar la jornada de libreta militar, con el fin de definir la situación militar de hombres entre los 18 y los 50 años y que vivan en el municipio.

    2017-07-06
  • imagen texto alternativo “Tenemos un compromiso enorme con el desarrollo y la paz del Catatumbo colombiano”: Juan Antonio Nieto Escalante

    Así lo aseguró el Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en el municipio de Tibú, en donde presentó los avances del proyecto “Catatumbo: región de oportunidades y desarrollo territorial”.

    2017-07-06
  • imagen texto alternativo IGAC busca concretar nuevas acciones para el ordenamiento productivo y sostenible del Catatumbo

    Varias entidades del orden nacional e internacional manifestaron su interés de suscribir alianzas con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), y así poder aportar insumos que permitan cambiarle la cara a esta azotada y estigmatizada zona del país. Hoy, en la ciudad de Cúcuta, Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del IGAC, presentó los avances de “Catatumbo: región de oportunidades y desarrollo territorial”, el cual arrancó en septiembre de 2016.

    2017-07-04
  • imagen texto alternativo Ganadería, la gran enemiga de los suelos de La Guajira

    Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el 12,5% del departamento ya es destinado para la ganadería extensiva o intensiva, cuando las zonas aptas para dicha actividad solo abarcan el 2,2%. La agricultura también está desfasada, aunque en menor proporción. Urimita, Hato Nuevo y Fonseca son los municipios guajiros donde la sobrecarga agropecuaria es una constante. Radiografía de los suelos y tierras de este mágico departamento.

    2017-07-01
  • imagen texto alternativo Villa de Leyva mejorará su valor catastral a través de alianza entre el IGAC y la Alcaldía

    Ambas entidades suscribieron un convenio por $60 millones para adelantar el proceso de conservación catastral en cerca de 300 predios urbanos y rurales. Según la base catastral del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), el municipio boyacense de Villa de Leyva cuenta con 8.879 predios, de los cuales el 69% son rurales y el 31% urbanos. En cuanto a la cantidad de zonas construidas, la información oficial revela cerca de 819 mil metros cuadrados, ubicados equitativamente tanto en las zonas urbanas como rurales.

    2017-06-29