-
Expertos del IGAC dictaron conferencia sobre la información analítica que ofrece el Laboratorio Nacional de Suelos y sus diferentes aplicaciones en el campo colombiano
Uno de los temas centrales de la ponencia fue la importancia de contar con estudios de suelos que ofrezcan datos confiables, técnicos y estandarizados. La conferencia se desarrolló en el marco de Agroexpo 2017 el pasado jueves 20 de Julio en el salón Conector 6, Pabellón 15, segundo nivel de Corferias.
2017-07-21 -
Estudios de suelos, la clave para ser productivos
En la versión 21 de Agroexpo, la feria del sector agropecuario más importante de Colombia, Centroamérica y el Caribe, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi se hace presente con la Subdirección de Agrología.
2017-07-21 -
Estudios de suelos, la clave para ser productivos
En la versión 21 de Agroexpo, la feria del sector agropecuario más importante de Colombia, Centroamérica y el Caribe, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi se hace presente con la Subdirección de Agrología.
2017-07-21 -
Estudios de suelos, la clave para ser productivos
En la versión 21 de Agroexpo, la feria del sector agropecuario más importante de Colombia, Centroamérica y el Caribe, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi se hace presente con la Subdirección de Agrología.
2017-07-21 -
50 Datos que marcaron la historia del CIAF
En 1967, mediante la firma de un convenio entre los gobiernos de Colombia y Holanda, nació el Centro Interamericano de Fotointerpretación, CIAF, primera razón social por el cual fue nombrada la Oficina Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica,
2017-07-17 -
Gobernación de Bolívar contrata al IGAC para la elaboración de 63 avalúos comerciales
Lucía Cordero Salgado, Directora Territorial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en Bolívar, continúa fortaleciendo este servicio en todo el departamento.
2017-07-13 -
IGAC aporta tecnología geoespacial para la mitigación del riesgo causado por los desastres naturales en Colombia
Cartografía sobre el análisis de inundaciones y sequía en 68 municipios de 18 departamentos del país, entregado a la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), es el estudio más reciente de la entidad. Entre el 11 y 13 de julio, la Ciudad de México fue el epicentro de la Reunión Regional de Expertos en América Latina y el Caribe, evento que en esta ocasión giró en torno al aumento del uso de la información espacial en los sistemas de alerta temprana multi-amenazas.
2017-07-13 -
“Colombia es un país de oportunidades, y el IGAC el medio para conocerlas”: Juan Antonio Nieto Escalante
En la Conferencia Mundial de Usuarios del Instituto ESRI (Environmental Systems Research Institute), el Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) aseguró que la administración de la información geográfica es el principal desafío de la entidad. Por su parte, Leandro Rodríguez, representante ESRI para las Américas, manifestó que el IGAC es el mejor referente geográfico para la región.
2017-07-12 -
Fusagasugá, municipio de Colombia que ya cuenta con una red geodésica local propia
Se une a ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Pereira y Bucaramanga, y a los departamentos de Arauca y Quindío. Según Juan Antonio Nieto Escalante, Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), los futuros proyectos de infraestructura y planes de desarrollo del municipio se verán beneficiados con la información que arroje esta red.
2017-07-11 -
Ocaña, rumbo a mejorar sus finanzas y conocer su realidad física
Con un proceso de conservación dinámica, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) analizará los cambios físicos, jurídicos, económicos y fiscales en aproximadamente 2.500 predios urbanos y rurales del municipio. La desactualización catastral es un factor que predomina en las tierras colombianas, en especial en las rurales.
2017-07-11