-
Móvil del IGAC atiende inquietudes sobre actualización catastral en Ibague
Bogotá. D.C. Agosto 10 de 2017. A partir del 10 y hasta el sábado 12 de agosto la móvil del Instituto Geográfico Agustín Codazzi estará presente en Ibagué resolviendo todas las inquietudes de la ciudadanía ibaguereña respecto del proceso de actualización catastral que se lleva a cabo en el municipio.
2017-08-10 -
Gran alianza institucional pretende frenar la desactualización catastral en Cundinamarca
De los 116 municipios del departamento, 103 tienen sus zonas urbanas y rurales con abismales rezagos catastrales. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Gobernación de Cundinamarca, la CAR y Corpoguavio, acaban de suscribir cinco alianzas que le darán un vuelco trascendental al ya desactualizado panorama catastral del departamento.
2017-08-10 -
IGAC identificó cómo era Salaminita antes de ser borrado por la violencia
Estudio topográfico de la entidad concluyó que este desaparecido corregimiento del Magdalena contaba con 3,6 hectáreas y 49 predios. El 7 de junio de 1999 es una fecha “maldita” que aún ronda en la memoria de los habitantes del departamento del Magdalena. Ese día, en horas de la tarde, un grupo de 30 paramilitares del Bloque Norte de las Autodefensas se tomó a Salaminita, corregimiento del municipio de Pivijay, y reunió a toda su población frente a la única tienda del pueblo.
2017-08-09 -
IGAC se blinda contra la corrupción en los procesos de contratación con adopción total del SECOP II
El Instituto se suma a otras 17 entidades del orden nacional que a partir de ahora realizarán todos sus procesos de contratación por medio del SECOP II. Ahora los procesos de contratación de la entidad son totalmente en línea. Con esta notica se notificó al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), como una de las 18 entidades que desde el pasado primero de agosto completaron la transición total al SECOP II.
2017-08-08 -
Colombia mejorará en un 80% la precisión de sus insumos cartográficos: IGAC
Esto será posible a través del Nuevo Modelo Digital de Elevación del Programa Multinacional de Intercambio de Datos (TREx), el cual se espera esté listo en dos años aproximadamente, aseguró Juan Antonio Nieto Escalante, Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi Este proyecto permitirá que Colombia cuente insumos cartográficos de mayor precisión que permitan la toma de decisiones más acertadas a la hora de planear el territorio y poner en marcha los programas y modelamientos de los fenómenos naturales.
2017-08-01 -
Cáqueza contará con información catastral actualizada en sus predios urbanos y rurales
Convenio por más de $912 millones entre el IGAC y la Alcaldía permitirá conocer su realidad física y mejorar sus finanzas. De los 116 municipios que hacen parte del departamento de Cundinamarca, 102 cuentan a la fecha con un catastro desactualizado. Es decir que el 87% de las zonas urbanas y rurales cundinamarquesas no cuenta con una información que plasme el número exacto de predios, la cantidad de propietarios y los metros cuadrados destinados para la construcción.
2017-07-31 -
Buenos vientos catastrales soplan en el departamento de Boyacá
En lo corrido de este año, siete municipios boyacenses han suscrito alianzas con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) para poner en marcha procesos de actualización catastral y conservación dinámica. Garagoa y Tinjaca, las más recientes. La desactualización catastral, un factor que perjudica las finanzas y evita conocer la verdadera situación física de un territorio, abunda en el departamento de Boyacá.
2017-07-31 -
Buenos vientos catastrales soplan en el departamento de Boyacá
En lo corrido de este año, siete municipios boyacenses han suscrito alianzas con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) para poner en marcha procesos de actualización catastral y conservación dinámica. Garagoa y Tinjaca, las más recientes. La desactualización catastral, un factor que perjudica las finanzas y evita conocer la verdadera situación física de un territorio, abunda en el departamento de Boyacá.
2017-07-31 -
IGAC analizará nuevos desarrollos constructivos en 1.200 predios de Montenegro
Esta información, que será incluida en la base catastral de la entidad, mejorará las finanzas de este territorio del Eje Cafetero colombiano. Montenegro, municipio del departamento del Quindío que cuenta con un área de aproximadamente 15 mil hectáreas, es uno de los tantos sitios del país ‘en mora’ catastral. Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), en las zonas rurales del territorio no se actualiza su catastro desde hace una década, mientras que las urbanas están desactualizadas desde hace 8 años.
2017-07-31