-
IGAC y La Alcaldía de Zipaquirá aúnan esfuerzos en el diseño y materialización de la Red Geodésica local del municipio
Así se acordó tras la reciente reunión entre Fernando León Rivera, subdirector de Geografía y Cartografía del Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC, y el Dr. Luis Rodriguez Alcalde de Zipaquirá. Bogotá, septiembre 23/2016. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, se reunió con el Alcalde de Zipaquirá, con el objetivo de hacer acercamientos interinstucionales con miras al materialización de la Red Geodésica en Zipaquirá.
2016-09-22 -
IGAC y Alcaldía proyectan actualización catastral de Montería para el 2017
El constante crecimiento inmobiliario de la capital cordobesa, acompañado de las nuevas obras de infraestructura, urbanizaciones y edificaciones hacen necesario un nuevo inventario predial en la ciudad. La Directora Territorial Cecilia Cogollo se reunió con el Alcalde Marcos Daniel Pineda para adelantar las gestiones y actualizar la información catastral de Montería.
2016-09-22 -
Posconflicto en el Pacífico se iniciaría en los 58 municipios con mayor pobreza, grupos armados y cultivos ilícitos
El Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Juan Antonio Nieto Escalante, indicó que el primer frente de trabajo se iniciaría en los municipios más deprimidos y que requieren una atención inmediata.
2016-09-21 -
El IGAC viene consolidando política de Ordenamiento Territorial en Nariño
Con los instrumentos contenidos en las leyes 338 de 1997 y la Orgánica de Ordenamiento Territorial, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, (IGAC), viene consolidando el proceso en varios municipios del departamento de Nariño, en especial en tres zonas de la costa pacífica, que no cuentan con el ese elemento de planificación, que corresponden a Mosquera, El Charco y Santa Bárbara-Iscuandé.
2016-09-20 -
“Paz”, una palabra que predomina en el lenguaje de los niños de Cali
El Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Juan Antonio Nieto Escalante, compartió con varios estudiantes de primaria de Cali. IGAC, septiembre 20/2016.- Los niños y niñas del colegio Nuevo Latir, ubicado en uno de los sectores más conflictivos y peligrosos de la ciudad de Cali, el Distrito de Agua Blanca, sueñan a diario con vivir en un territorio libre de violencia y donde solo se escuche fuertemente la palabra paz.
2016-09-20 -
Expogeográfica 2016
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi participará los días 21, 22 y 23 de septiembre en "Expogeográfica 2016", un evento realizado por la Sociedad Geográfica de Colombia, para el fortalecimiento y la ciencia y la difusión de iniciativas e investigaciones que en materia geográfica se desarrollan a nivel nacional e internacional.
2016-09-20 -
IGAC realiza el levantamiento de información hidrográfica e hidrológica del río Arauca
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, adelanta un estudio hidrológico del río Arauca para ver su dinámica y comportamiento en aguas bajas medias y altas, los desbordamientos del cauce por la región venezolana y colombiana. IGAC, septiembre 19/2016.- A través de estos estudios, el IGAC busca conocer el funcionamiento del río para plantear acciones que permitan controlar el curso del río internacional y mejorar las condiciones de las poblaciones rivereñas de Colombia.
2016-09-19 -
Yumbo, Cali y Jamundí recibirán a la unidad móvil del IGAC
Septiembre 19 de 2016. La comunidad de Yumbo podrá acceder a los servicios y productos que brinda el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, a través de la Unidad Móvil los días 19 y 22 de septiembre en el Parque Belalcázar, en el horario de 8 a.m. a 5 p.m.; En Cali, los días 20 y 21 en las instalaciones del Colegio Nuevo Latir y en la Plaza de San Francisco, y el 23 y 24 en Jamundí.
2016-09-19 -
Caquetá, territorio con el potencial productivo más “destacable” en la Amazonia colombiana
Cerca de 1,1 millones de hectáreas albergan suelos para implementar actividades forestales y agroforestales, la gran potencialidad productiva del departamento. Por su parte, solo 80 mil hectáreas son aptas para la agricultura y la ganadería.
2016-09-16 -
Caquetá, territorio con el potencial productivo más “destacable” en la Amazonia colombiana
Cerca de 1,1 millones de hectáreas albergan suelos para implementar actividades forestales y agroforestales, la gran potencialidad productiva del departamento. Por su parte, solo 80 mil hectáreas son aptas para la agricultura y la ganadería.
2016-09-16